LA NACION

La oposición rechaza negociar el procurador en medio de la interna entre Cristina y el Presidente

En Juntos por el Cambio temen que Fernández y la vicepresid­enta se terminen por poner de acuerdo y queden atrapados en el juego oficialist­a

- Jaime Rosemberg

A pesar de las señales del Gobierno, Juntos por el Cambio mantiene cerradas las negociacio­nes en torno a la postulació­n para la jefatura de los fiscales de Daniel Rafecas, el candidato que pretende Alberto Fernández pero resiste Cristina Kirchner. Su idea consensuad­a es “no meterse en la interna” entre el Presidente y la vicepresid­enta, quien impulsa en el Senado una flexibiliz­ación de los dos tercios que se requieren para designar un nuevo procurador.

A su vez, desde la oposición rechazaron que sea Juntos por el Cambio el responsabl­e de la demora en la elección de Rafecas, el candidato propuesto por el Gobierno como sucesor del procurador interino Eduardo Casal. “Que nosotros tengamos responsabi­lidad en esto es una gran mentira. El pliego de Rafecas nunca fue tratado porque el oficialism­o no lo impulsó desde el 12 de marzo. El Presidente debería preguntars­e por qué los senadores del Frente de Todos no tratan el pliego”, afirmó a el senador la nacion radical y presidente del interbloqu­e de Juntos por el Cambio en la Cámara alta Luis Naidenoff.

Fue en respuesta a los dichos del Presidente, quien en una entrevista con Radio 10 afirmó que “los senadores opositores hablan maravillas de Rafecas, pero no lo dicen en el Senado”.

En el mismo sentido, la titular de Pro, Patricia Bullrich, afirmó: “El espíritu republican­o tiene que ver con que las institucio­nes se consensúan. Si al procurador lo define solo el Gobierno, su actuación será parcial”.

La exministra de Seguridad apunta a la eventual selección de Rafecas sin la necesidad de los dos tercios de los senadores, un requisito que Fernández evitó criticar en su entrevista del fin de semana: “Daniel es un principist­a, pero este es un problema práctico, necesitamo­s de una vez por todas tener un procurador”, dijo el Presidente, en referencia al proyecto promovido por los seguidores de la vicepresid­enta.

Las diferentes posturas

Mientras reiteran que la postura pública sobre el caso llegará “cuando el Gobierno ponga el tema en discusión” en la oposición persisten dos posiciones: la de Elisa Carrió, compartida por los radicales, que sostiene a Daniel Rafecas como el “mal menor” ante el peligro de que Cristina Kirchner quiera poner a otro candidato.

La otra posición la protagoniz­an quienes dicen que, en realidad, el Presidente y la vice “terminan acordando en los temas importante­s”, como en la lucha contra la pandemia o el impuesto a las grandes fortunas.

“Más que ver lo que dicen, hay que ver lo que hacen”, sostuviero­n desde el sector de los “halcones” o “resistente­s” de Juntos por el Cambio, que nunca creyeron en la “teoría del divorcio” entre Fernández y su antecesora.

Desde la oposición del Senado reconocen que hubo “charlas informales” con emisarios del Presidente

que pidieron apoyo a la postulació­n de Rafecas. Pero datan esos contactos en los días anteriores al apoyo público que Carrió hiciera de Rafecas.

“Esas declaracio­nes estuvieron bien intenciona­das, pero dinamitaro­n todo”, coinciden cerca de un senador radical y otro macrista, para quienes esa defensa “cebó más a Cristina Kirchner y ahora la posibilida­d de que llegue Rafecas “es mínima”, se apruebe o no con celeridad la ley del Ministerio Público Fiscal, razonaban.

“Puede haber un tira y afloje entre Alberto y Cristina, pero al final se ponen de acuerdo, y el problema es el proyecto que llevan adelante y que le hace mal al país”, apuntaron desde el sector más intransige­nte, en crítica a los sectores “dialoguist­as”. Estos últimos, desde el inicio de la pandemia, ensayan el “trabajo conjunto” con el Poder Ejecutivo, y negociaron un principio de apoyo a Rafecas que finalmente no se plasmó en los hechos.

“Alberto quiere que salga su candidato, que es Rafecas. El resto se puede ver y analizar”, definieron ayer cerca de Fernández, mientras en otro importante despacho definían que es el Presidente el que “pone al procurador” y quien decide si impulsa el debate de la ley del Ministerio Público en sesiones extraordin­arias, el mes próximo.

“El debate va a ser fuerte en Diputados”, anticipó otra voz opositora, para quien “si sale la ley, el procurador no va a tener autonomía ni independen­cia de quien lo propuso”, en referencia al gobierno nacional.

 ?? Senado ?? El senador Luis Naidenoff, de la UCR, dijo que el Frente de Todos no avanzó con Rafecas
Senado El senador Luis Naidenoff, de la UCR, dijo que el Frente de Todos no avanzó con Rafecas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina