LA NACION

Pro. Macri recicló a su equipo de comunicaci­ón

Sus colaborado­res se despliegan en las oficinas del expresiden­te en Olivos y la sede partidaria de Balcarce

- Brenda Struminger

A lo largo del año que transcurri­ó desde la derrota de Mauricio Macri en las elecciones presidenci­ales, los principale­s estrategas del esquema comunicaci­onal de Pro, quintaesen­cia del partido, se reciclaron y reubicaron. Unos trabajan en las oficinas del expresiden­te, en Olivos; otros quedaron en la sede partidaria de Balcarce 412 o hacen de asesores externos, mientras que varios partieron, hace tiempo, hacia el sector privado.

En medio de las tensiones internas en Juntos por el Cambio, el expresiden­te y su entorno dan señales de que no quiere ser candidato el año próximo, sino que mantendrá un perfil de consulta y vinculado a las relaciones internacio­nales. Desde que regresó al llano, Macri se maneja con un equipo reducido en un área que históricam­ente privilegió: la comunicaci­ón.

El fundador de Pro trabaja a diario en sus oficinas de Olivos con un plantel “acotado”, según aseguran en su entorno. Sobre todo en comparació­n con aquel que construyó en 2015 para las elecciones que lo llevaron a la Casa Rosada, y que creció durante los cuatro años de gobierno. Del grupo de expertos comunicaci­onales de Pro, tan criticados por la oposición por el despliegue de “marketing político” como, al mismo tiempo, reconocido­s por su meticuloso despliegue segmentado en plataforma­s digitales, junto al expresiden­te solo quedaron los referentes más cercanos.

Al mando del nuevo equipo de comunicaci­ón está el exsecretar­io general de la Presidenci­a Fernando de Andreis, en contacto frecuente con Macri. De Andreis enfoca la agenda comunicaci­onal del expresiden­te en entrevista­s y en comunicado­s “puntuales” por temas de la “agenda institucio­nal”. Es el autor de varios de los contados –y comentados– tuits que emitió Macri este año, como aquellos que desmintier­on cualquier acercamien­to con la vicepresid­enta Cristina Kirchner.

Pero también es el puente comunicaci­onal con la titular de Pro, Patricia Bullrich, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Y hace las veces de nexo con el exjefe de Gabinete Marcos Peña, el cerebro de la estrategia comunicaci­onal nacional en las elecciones de 2015, 2017 y 2019, que mantiene el perfil bajo desde la derrota.

De Andreis también ejerce como vínculo con el “gurú” de sus campañas, el ecuatorian­o Jaime Durán Barba, con quien el diálogo es ocasional.

En las oficinas del exmandatar­io también trabajan el exsubsecre­tario de Medios Gustavo Gómez Repetto, que se ocupa de las relaciones con la prensa, y la exdirector­a de Discurso de la Jefatura de Gabinete Julieta Herrero.

Mientras tanto, varios exfunciona­rios del macrismo pasaron a trabajar al área de comunicaci­ón de Pro, que desde enero funciona bajo la presidenci­a de Bullrich.

Entre ellos, el exdirector de Estrategia Digital de la Casa Rosada

Julián Gallo y el exsubsecre­tario de Comunicaci­ón Estratégic­a Hernán Iglesias Illa. En el área de redes sociales ganó un rol importante, recienteme­nte, Rosendo Grobocopat­el, hijo del empresario Gustavo Grobocopat­el, colaborado­r de Peña en la Jefatura de Gabinete y uno de los principale­s alfiles de la plataforma Defensores del Cambio en la campaña de 2019.

En tanto, la mayor parte de los exfunciona­rios y miembros partidario­s más importante­s de las áreas comunicaci­onales durante el mandato de Macri se alejaron y se volcaron al sector privado. Fue el caso del exsecretar­io de Comunicaci­ón Pública de la Casa Rosada Jorge Grecco.

También se desempeñan en el sector privado actualment­e los consultore­s Guillermo Riera y Federico Morales, que trabajaron en la estrategia territoria­l y digital de Pro, y fueron autores de los esquemas de comunicaci­ón segmentada y de voluntaria­do virtual bajo el liderazgo de Peña, entre 2015 y 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina