LA NACION

La soja sigue en alza y ayer tocó su mayor valor en seis años

En Chicago se cotizó en US$438,45, 1,01% más que el viernes

-

La soja sigue con su tendencia alcista. Ayer, la posición marzo de 2021 de los futuros de la Bolsa de Chicago cerró en US$438,45; 4,4 dólares más que el cierre del viernes pasado.

Ese valor, al que se llegó tras la suba de 1,01%, representa el más alto de los últimos seis años. Hay que remontarse a agosto de 2014 para encontrar un valor superior. Los especialis­tas del negocio agrícola explican que se conjugó una serie de factores para provocar el aumento de los precios de los granos. Estos son: la debilidad del dólar; el aumento de las importacio­nes de China, principal comprador mundial de la oleaginosa; la caída de los stocks en Estados Unidos, y los interrogan­tes sobre el comportami­ento del tiempo en América del Sur, donde la campaña comenzó con una perspectiv­a de clima seco.

Precisamen­te este último factor fue el que predominó ayer en el mercado. “El tiempo en América del Sur llevó las cotizacion­es al alza. Está demasiado seco en el centro y norte de Brasil y habrá que esperar a la semana próxima para que llegue la lluvia”, dijo Dan Cekander, de DC Analysis, en declaracio­nes a la agencia AFP.

“No es habitual para la región de Mato Grosso tener casi diez días secos de corrido”, añadió.

Además de la soja, también subieron el maíz y el trigo en Chicago. El maíz cerró en US$170,66 por tonelada para marzo del año próximo, con un incremento de 2,1 dólares respecto del viernes pasado.

La fortaleza de las exportacio­nes de Estados Unidos, el principal productor del cereal, y el clima seco en América del Sur motivaron ayer las subas. En tanto, el trigo subió 1,9 dólares por tonelada respecto del cierre del vienes pasado. La posición marzo de 2021 se ajustó en US$222,21.

Esta suba de las cotizacion­es podría provocar un aumento del valor de la cosecha argentina de soja y de maíz y de los ingresos de divisas pese a la menor producción. Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso por exportacio­nes de granos de la campaña 2020/21 se incrementa­ría un 28% respecto del ciclo 2019/20, con US$26.500 millones. El cálculo es provisorio, dependerá del comportami­ento del tiempo en los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina