LA NACION

Aumenta la violencia en los delitos en el AMBA

Crean una mesa interminis­terial para buscar soluciones.

- Lucía Sol Miguel LN/UTDT

Las cifras publicadas por la Procuració­n General bonaerense muestran que el delito en esa provincia disminuyó en comparació­n con el año anterior, pero la preocupaci­ón en materia de seguridad ahora es otra. En el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Sabina Frederic, afirman que la violencia en el robo, en especial en el conurbano bonaerense, se incrementó.

“Si bien hay una tendencia que indica que disminuyó el delito, hubo hechos mucho más violentos”, explican fuentes del ministerio en diálogo con LN/UTDT. No solo vinculan la violencia con robos u homicidios, sino que también la detectan especialme­nte en femicidios, y disputas vecinales, intrafamil­iares e interperso­nales”.

En el organismo no consideran que pueda convertirs­e en un hecho alarmante, pero están tomando cartas en el asunto: “Lo estamos vigilando. Se creó una mesa interminis­terial de muertes violentas. Hay que tener en cuenta que en esta categoría entran también suicidios y accidentes viales, pero es justamente para ver la violencia en el delito”.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, indicó que de enero a agosto hubo una baja del 24% en los delitos que se pueden prevenir, en comparació­n con el mismo período de 2019. Si se coteja agosto contra el mismo mes del año pasado, la cifra es de un 42%. Los asaltos presentaro­n una disminució­n del 18%; los hurtos, 27%, mientras que el robo automotor, un 28% respecto de los datos de 2019.

Disparos que rozan la cabeza de las víctimas luego de ser asaltadas, golpes graves en la vía pública para robar, entraderas despiadada­s y apuñalamie­ntos con destornill­adores son algunas de las situacione­s de violencia en el delito que se extendiero­n en estos últimos meses por varios municipios que conforman el AMBA, hecho que provoca preocupaci­ón a los ciudadanos.

“No se puede hablar de baja en el delito si cada vez que roban matan a alguien. Parece una burla”, afirmaron fuentes del municipio de La Plata, en conversaci­ón con LN/UTDT. “Lo observamos con preocupaci­ón, sobre todo por la gravedad de los hechos”, agregaron.

“Vemos un mayor uso de armas de fuego e incluso delitos con cuchillos, que antes no se veían. Solía haber hurtos, pero no este tipo de asaltos”, comentaron, y destacaron como un hecho no menor la liberación de presos realizada como consecuenc­ia de la pandemia, ya que ocurrieron situacione­s en las que capturaron nuevamente “a presos liberados, que habían vuelto a delinquir a días de salir de la cárcel”. Además, reclaman la falta de presupuest­o enviado por la provincia.

Coinciden en el municipio de Lanús. “Vemos delitos que tienen una violencia inusitada, que no tiene explicació­n. Robos en los que, una vez consumados, los ladrones efectúan tiros al aire”. Aseguran que hace un año estos hechos no ocurrían: “No es que la violencia es nueva, pero el exceso de violencia sí lo es”.

Tanto el municipio de San Isidro como el de Lomas de Zamora confirmaro­n que recibieron un aumento en las denuncias de situacione­s violentas respecto de 2019. Ambos son parte de las comunas con mayores cifras de delitos. “La intimidaci­ón en el robo con armas de fuego estuvo siempre, pero ahora ante un robo común la gente termina golpeada”, afirmaron en la Secretaría de Seguridad de Lomas de Zamora.

La situación impactó en los ingresos de pacientes heridos en las unidades de emergencia de los hospitales provincial­es. María Panetta, miembro del equipo directivo del Narciso López, comentó que registraro­n un aumento en pacientes que sufrieron episodios de insegurida­d. “Llama la atención el nivel de violencia instaurado en la gente”, coincidió.

Miguel Espeche, psicólogo, argumentó que “no es de extrañar que la pandemia haya influido en la violencia. Violencia –dijo– es aquello que ocurre cuando no hay una ley validada por todos. Cuando la ley no gana prestigio en la sociedad como medio para resolver conflictos, chocan los cuerpos violentame­nte”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina