LA NACION

Autorizan un aumento de gastos no incluidos en el presupuest­o

El Gobierno incrementó las erogacione­s y redujo la inversión; volvió a crecer el déficit

-

Horas después de la aprobación de la ley de presupuest­o 2021 en la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gabinete nacional emitió una decisión administra­tiva (DA N 2069-20) para autorizar nuevos gastos por 2642,5 millones de pesos en el presupuest­o en curso. El anexo de la aprobación contiene 225 páginas. Contemplan­do un aumento de recursos de 901,4 millones de pesos, esta decisión suma 1741 millones al déficit fiscal, según pudo reconstrui­r LN/ UTDT. Esta es la modificaci­ón Nº 21 que realiza el Estado nacional en el año, con lo cual duplica las efectuadas en 2019. Según los especialis­tas, este aumento se debió mayormente a la ausencia de una ley de presupuest­o para 2020 y a la pandemia.

El área más beneficiad­a fue la Secretaría de Comunicaci­ón y Prensa de Presidenci­a de la Nación, que aumentó su presupuest­o un 412,5%. Los fondos serán destinados a “acciones de comunicaci­ón y prensa institucio­nal”. “El incremento fue tal porque no tenían presupuest­o inicial. La pregunta es cómo se financió esa área durante el año. Hay un problema de transparen­cia”, expresó Ariel Melamud, director de análisis fiscal de la Asociación Argentina de Presupuest­o y Administra­ción Financiera.

El segundo programa entre los de mayor incremento fue el del

Ministerio de Desarrollo Social, en particular, en el ítem “políticas públicas de integració­n sociourban­a”. Su presupuest­o se incrementó en 960 millones de pesos, un 269,3%.

Elpresupue­stodelpode­rjudicial de la Nación no varió demasiado: apenas un 0,5%. Sin embargo, se disminuyó el presupuest­o para 12 de las 18 cámaras de la Justicia Federal. También cayó la previsión de gastos para la Justicia Federal en el fuero Penal Económico. Mientras tanto, se reportó una asignación de 400 millones de pesos para la “administra­ción general de la Corte Suprema”.

A pesar de que se incrementa­ron los gastos corrientes, como los destinados a programas del Gobierno, en 27.457,5 millones de pesos, se redujeron los gastos de capital en 24.815 millones. “Esto significa que baja la inversión real. Tiene que ver con gastos para obras públicas o compras de maquinaria, por ejemplo”, comentó Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuest­o de la Cámara baja. Melamud alertó: “La mayor parte de la reducción de gastos aparece en la jurisdicci­ón del Tesoro Nacional, a través de la cual, en general, se transfiere dinero a las provincias. Les están dando menos. Más allá del aumento de gasto, el grueso son las reasignaci­ones internas. Puede tener que ver con la necesidad de corregir el presupuest­o para que dé el cierre contable”.

Según fuentes del Ministerio de Economía, este aumento de gasto se financiará con depósitos originados en deuda nacional, como la mayor parte del déficit fiscal a la fecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina