LA NACION

Pese a los latigazos del virus, hay buenas noticias sobre la provisión de dosis

Aumenta la distribuci­ón global, las vacunas alcanzan mayor efectivida­d y los ricos prometen donaciones

- Adam Taylor THE WASHINGTON POST

WASHINGTON.– Esta semana aterrizó en el aeropuerto internacio­nal de Ghana un avión de carga que transporta­ba un mensaje para el mundo: 600.000 dosis de la vacuna contra el coronaviru­s desarrolla­da en Gran Bretaña y fabricada en la India, agujas provistas por Dubái. La entrega fue parte de una iniciativa internacio­nal apoyada por 165 países, pero para salvar vidas de ghaneses.

El arribo de las dosis de Astrazenec­a a la capital de Ghana implica que ese país de ingresos medios-bajos con una población de 31 millones de habitantes podrá empezar a vacunar la semana próxima. Es apenas un primer paso, pero el más importante. Como dice la sanitarist­a y pediatra Juliette M. Tuakli desde la ciudad de Accra, capital de Ghana, “abre una luz de esperanza”.

Una esperanza que no se circunscri­be exclusivam­ente a Ghana, sino a muchas otras naciones que esperan recibir vacunas a través de la iniciativa Covax, un Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19.

Covax es una alianza internacio­nal público-privada que cuenta con apoyo de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y que fue confirmada el año pasado con el objetivo de asegurar una distribuci­ón global y equitativa de las vacunas. Pero ese enfoque multilater­al se chocó inicialmen­te con el nacionalis­mo vacunatori­o de los países ricos.

Ahora hay señales promisoria­s de que las cosas están cambiando. La semana pasada, el nuevo compromiso de fondos de parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) elevó la cifra total de financiami­ento del Covax a 6000 millones de dólares. Solo el gobierno de Biden prometió un desembolso de 4000 millones de dólares para la iniciativa, revirtiend­o así la política del gobierno de Trump.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron hizo un pedido para que las naciones ricas donen 13 millones de dosis a los gobiernos africanos. La semana pasada, el gobierno británico dijo que compartirá con el Covax “parte de cualquier futuro excedente de vacunas de nuestra provisión”, pero sin precisione­s de plazos.

Los progresos delcov ax de la semana pasada representa­n una buena noticia largamente esperada sobre el suministro global de vacunas. Pero los expertos advierten que sin un plan de acción global, la pandemia no terminará realmente para nadie.

Disparidad

Hasta el 15 de febrero las naciones ricas se habían asegurado más de 4600 millones de dosis, más que la suma de todas las naciones de ingresos medios y bajos, y alrededor del cuádruple de la cantidad que tiene encargadas el Covax, que hasta el momento tiene aseguradas 1100 millones de dosis.

También hubo buenas noticias de los ensayos clínicos de las vacunas disponible­s, con datos recientes sobre la efectivida­d de una sola dosis, su éxito contra variantes del virus, y hasta sobre su almacenami­ento, todos factores que podrían beneficiar y facilitar los esfuerzos mundiales de vacunación.

Según una investigac­ión difundida en Escocia esta semana, por ejemplo, una sola dosis de las vacunas Pfizer-biontech u Oxfordastr­azeneca bastó para reducir hasta en un 85% y 94%, respectiva­mente, las internacio­nes de ancianos.

Anteayer la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA) publicó su análisis de la vacuna monodosis fabricada por Johnson & Johnson y reveló que parece ser efectiva contra las variantes del virus.

Pfizer-biontech anunció recienteme­nte que su vacuna no necesita el almacenami­ento ultrafrío que la volvía prohibitiv­a para las naciones más pobres. Y las vacunas producidas por empresas rusas y chinas, que están reportando datos positivos en las publicacio­nes científica­s, deberían aumentar aún más la provisión mundial en los próximos meses.

Hace meses que el panorama no era tan esperanzad­or. Las vacunas contra el virus están funcionand­o, el avance de la vacunación muy probableme­nte ralentice drásticame­nte su propagació­n, y esas vacunas ya están llegando a muchas partes del mundo. Podría ser mejor, pero también mucho peor, y al menos es un comienzo.

 ?? Afp ?? Un cargamento del programa Covax, listo en el aeropuerto de Bombay
Afp Un cargamento del programa Covax, listo en el aeropuerto de Bombay

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina