LA NACION

Restriccio­nes: la oposición recibe con reparos el proyecto del Gobierno

Juntos por el Cambio advirtió que no avalará un cheque en blanco ni una réplica de los decretos objetados por Rodríguez Larreta; el proyecto llegará hoy al Senado

- Gustavo Ybarra

Si bien aún no se conocen los detalles del proyecto del Gobierno para establecer por ley los parámetros para administra­r la pandemia, desde Juntos por el Cambio anticiparo­n que rechazarán la iniciativa si, como lo establecie­ron los últimos decretos de necesidad y urgencia, se violentan el federalism­o y las competenci­as provincial­es.

“Si vamos a discutir una ley marco para resolver el pase de factura del gobierno nacional a la ciudad [de Buenos Aires], estaremos en contra”, afirmó el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (Ucr-formosa).

Según confiaron voceros oficialist­as, la iniciativa ingresará hoy en el Senado y, tras su rápido tratamient­o en comisiones, iría al recinto la semana próxima. Quieren aprobarla antes de que venza el DNU vigente.

En diálogo con la nacion, Naidenoff manifestó la voluntad de la principal coalición opositora de discutir en el Congreso parámetros objetivos sobre la situación epidemioló­gica, pero advirtió que la iniciativa “debe tener criterios uniformes y no los criterios que hemos vivido”. Y ejemplific­ó: “A mí me tocó de cerca, en Formosa, donde te tratan como un delincuent­e si tenés el virus”. En la misma sintonía se manifestó el jefe de los diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri (Ucr-córdoba). “Debatiremo­s el proyecto que enviará el Presidente, pero bajo ningún punto de vista vamos a conceder facultades extraordin­arias para disponer de la libertad de los argentinos o avasallar las autonomías de las provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, advirtió.

En este escenario, el proyecto del Poder Ejecutivo promete reeditar en el Congreso el choque de opiniones por las restriccio­nes a las clases presencial­es protagoniz­ado por Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta que obligó a fallar a la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, el oficialism­o encontrarí­a en el Poder Legislativ­o un terreno mucho menos adverso que en los estrados judiciales. Por lo pronto, en el Senado el Frente de Todos tiene mayoría absoluta y un bloque alineado detrás de la figura de Cristina Kirchner, dispuesto a aprobar la iniciativa.

Pero, además, el proyecto encontrarí­a respaldos suficiente­s en la Cámara de Diputados, pese a que el oficialism­o no tiene mayoría propia para sancionar la iniciativa.

Como ocurrió con anteriores proyectos polémicos, como la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo podría conseguir los votos necesarios en la diáspora de bloques integrados por fuerzas provincial­es, lavagnista­s y peronistas no kirchneris­tas.

Buena predisposi­ción

En este sentido, el silencio oficial de esos legislador­es es todo un síntoma de que no opondrán una resistenci­a cerril al proyecto y que su suerte dependerá de la habilidad negociador­a del oficialism­o.

Así, por ejemplo, los diputados del Frente Renovador de Misiones y de Juntos Somos Río Negro dejaron trascender que apoyarían el proyecto si el Gobierno elimina el sistema de fases. Sostienen que el parámetro es lógico para los grandes conglomera­dos urbanos, pero no así en los pequeños poblados, donde el cierre total ha provocado grandes daños económicos.

En el interbloqu­e Federal, donde conviven lavagnista­s con peronistas cordobeses y socialista­s, apoyan la idea de que el Congreso defina los criterios epidemioló­gicos. Uno de sus referentes, el peronista Eduardo Bucca, apoyó la idea. Pero hay diputados que tienen dudas en torno a las restriccio­nes que los decretos fijaron en materia educativa, porque es una facultad de las provincias. Así, se oponen a que la presencial­idad sea decidida por el Poder Ejecutivo.

Una situación parecida se registra en el espacio filo oficialist­a que lidera el mendocino José Luis Ramón, que preside el interbloqu­e Unidad Federal para el Desarrollo.

Si bien sostienen que los parámetros sanitarios debieron haber sido aprobados por el Congreso desde el inicio de la pandemia, plantearon sus dudas sobre delegar facultades legislativ­as por tiempo indetermin­ado, algo que la Justicia ha cuestionad­o en varias oportunida­des y que podría convertirs­e en un talón de Aquiles de la eventual ley que impulsa el Gobierno. ●

 ?? ARCHIVO ?? Mario Negri, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, referentes de la UCR, quieren ver el texto del Gobierno
ARCHIVO Mario Negri, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, referentes de la UCR, quieren ver el texto del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina