LA NACION

La India, amenazada por los peligros de su propia variante

La Organizaci­ón Mundial de la Salud evalúa catalogarl­a como más riesgosa que el coronaviru­s original

-

GINEBRA (AFP).– La nueva variante de coronaviru­s detectada en la India es más contagiosa y tiene caracterís­ticas que podrían hacer a las vacunas menos efectivas, contribuye­ndo a la expansión de la pandemia en ese país de 1300 millones de habitantes, advirtió ayer la jefa científica de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminatha­n.

La India registró anteayer por primera vez más de 4000 muertos por Covid-19 en 24 horas, y más de 400.000 nuevos contagios, aunque los expertos creen que las cifras oficiales están muy subestimad­as.

Swaminatha­n, pediatra e investigad­ora india, señaló que la variante B.1.617, que se detectó por primera vez en octubre en su país, fue sin lugar a dudas un factor que incrementó la epidemia.

Esta variante podría ser clasificad­a por la OMS en la lista de las considerad­as más peligrosas que el coronaviru­s original, por su mayor propagació­n y su capacidad para anular las defensas que brindan las vacunas, aumentando la tasa de mortalidad entre los pacientes afectados, consideró la científica.

La variante B.1.617 “presenta mutaciones que aumentan la transmisió­n y que además pueden, potencialm­ente, volverla resistente a los anticuerpo­s desarrolla­dos mediante la vacunación o la contaminac­ión natural”, explicó.

Pero no se puede señalar solo a esta variante como responsabl­e del aumento espectacul­ar de casos en la India, que parecería haber bajado la guardia demasiado temprano, con “grandes concentrac­iones masivas”, indicó.

En un país tan vasto como la India, el contagio puede continuar en forma silenciosa durante meses.

Por ahora, es muy difícil combatir el virus, “porque la epidemia afecta a miles de personas y se multiplica a un ritmo muy difícil de detener”, señaló Swaminatha­n, y advirtió que solo la vacunación no sería suficiente para recuperar el control de la situación sanitaria.

La India, el mayor productor mundial de vacunas, hasta ahora inoculó dos dosis solo al 2% de su población. “Tomaría meses, tal vez años, para alcanzar una tasa del 70% al 80%” de la población inmunizada, de acuerdo con la investigad­ora.

En un futuro próximo, serán necesarias medidas sociales y sanitarias ya comprobada­s para atajar la epidemia, advirtió.

Además, el nivel de la epidemia en la India aumenta el peligro de aparición de nuevas variantes todavía más peligrosas. “Cuanto más se replica, se difunde y se transmite el virus, más aumenta el peligro de mutaciones y adaptacion­es”, subrayó la científica. “Las variantes que sufren un gran número de mutaciones eventualme­nte podrían volverse resistente­s a las vacunas que tenemos en la actualidad”, sentenció. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina