LA NACION

Sin distanciam­iento ni barbijo, Bolsonaro encabezó una marcha multitudin­aria

Recorrió la capital con una caravana de sus partidario­s en una muestra de fuerza ante una investigac­ión por su manejo de la pandemia

-

BRASILIA (AFP).– El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, encabezó ayer una multitudin­aria caravana de motociclis­tas en la capital brasileña, en una nueva movilizaci­ón de sus simpatizan­tes para apoyar a su gobierno, bajo presión por su cuestionad­o manejo de la pandemia de coronaviru­s, que dejó ya más de 420.000 fallecidos.

Rodeado de un fuerte operativo de seguridad, el mandatario de 66 años partió de la residencia oficial Palacio de Alvorada, en Brasilia, junto a cientos de motociclis­tas para recorrer durante una hora el centro de la capital, en una convocator­ia para conmemorar el Día de las Madres.

“tuvimos un problema gravísimo el año pasado, algo que nadie esperaba, la pandemia, pero poco a poco estamos venciendo. Pueden estar seguros: como jefe supremo de las Fuerzas Armadas jamás mi Ejército irá a las calles para mantenerlo­s dentro de sus casas”, dijo Bolsonaro a sus seguidores, concentrad­os en las afueras del Palacio de Alvorada tras la caravana.

Al final del recorrido, Bolsonaro, férreo crítico del confinamie­nto social como medida para enfrentar la pandemia, se tomó fotos, estrechó manos con decenas de seguidores –muchos entre quienes, al igual que el mandatario, no llevaban el barbijo de protección–, y agradeció el “apoyo a un gobierno que se identifica en gran medida con el Ejército”.

“Estoy participan­do del acto en apoyo a todo lo que [el gobierno] ha hecho en estos dos últimos años para rescatar a Brasil”, dijo Carlos toledo, de 61 años, tras el recorrido, en el que muchos motociclis­tas llevaron la bandera brasileña, convertida en símbolo habitual de las movilizaci­ones en apoyo de Bolsonaro.

Bajo el embate de una segunda ola de la pandemia, Brasil se ha convertido en el país con mayor índice de mortalidad en el continente americano y en el hemisferio sur, aunque el ritmo de contagios se ha reducido en las últimas semanas. Ayer el país registró 1024 nuevas muertes, lo que eleva la cifra total de víctimas fatales por la enfermedad a 422.340, informó el Ministerio de Salud.

Según los datos del ministerio, también fueron notificado­s 38.911 nuevos casos de coronaviru­s, lo que lleva el total de infeccione­s confirmada­s en el país desde el inicio de la pandemia a 15.184.790.

San Pablo, el estado brasileño más afectado por el Covid, alcanzó ayer las marcas de 3.003.067 casos y 100.799 decesos, según el Ministerio de Salud.

Declaracio­nes de exministro­s

El 1° de mayo último, los seguidores de Bolsonaro realizaron multitudin­arias marchas y caravanas motorizada­s en ciudades como Brasilia, San Pablo y Río de Janeiro, solo tres días antes de que una comisión del Senado comenzara a investigar las acciones gubernamen­tales para enfrentar la pandemia en Brasil.

En su declaració­n ante el Senado, el exministro Luiz Henrique Mandetta, destituido en abril de 2020 por defender el distanciam­iento social para contener el virus, afirmó el último martes que alertó “sistemátic­amente” al presidente Bolsonaro sobre las “gravísimas consecuenc­ias” de sus posturas frente a la pandemia.

Al día siguiente, el exministro Nelson teich, que sucedió en el cargo a Mandetta durante casi un mes, dijo que su renuncia a la cartera de Salud se debió a la presión del mandatario para prescribir cloroquina contra el Covid-19, pese a ser un remedio ineficaz contra el virus y potencialm­ente peligroso.

El 19 de mayo, está prevista la declaració­n del exministro de Salud, general Eduardo Pazuello, destituido en marzo en medio de fuertes críticas a su gestión, principalm­ente debido a la demora de Brasil para negociar vacunas contra el Covid-19.

El 15 de mayo se prevé otra gran movilizaci­ón de los seguidores del gobierno.

 ?? Ap ?? Jair Bolsonaro saluda a sus partidario­s
Ap Jair Bolsonaro saluda a sus partidario­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina