LA NACION

La NASA criticó a China tras la caída del cohete en el Índico

Denunció la falta de transparen­cia porque brindó datos confusos sobre el lugar del impacto

-

PEKÍN.– Los restos del mayor cohete lanzado por China cayeron ayer en el océano Índico y la mayoría de sus componente­s se destruyero­n al entrar en la atmósfera, lo que puso fin a días de especulaci­ones sobre el lugar en el que impactaría­n y provocó críticas de Estados Unidos por la falta de transparen­cia.

Las coordenada­s dadas por los medios estatales chinos, citando a la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China, sitúan el punto de impacto en el océano, al oeste del archipiéla­go de las Maldivas.

Los restos del Larga Marcha 5B han hecho que algunas personas miren con recelo hacia el cielo desde que despegó de la isla china de Hainan el 29 de abril, pero la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China dijo que la mayoría de los restos se quemaron en la atmósfera.

Medios de comunicaci­ón estatales informaron que partes del cohete volvieron a entrar en la atmósfera a las 2.24 GMT y cayeron en un punto con las coordenada­s

72,47 grados de longitud este y

2,65 grados de latitud norte. El Comando Espacial de Estados Unidos confirmó el ingreso del cohete sobre la península arábiga, pero dijo que se desconocía si los restos impactaron en tierra o en el agua.

“La ubicación exacta del impacto y el alcance de los restos, ambos desconocid­os en este momento, no serán divulgados por el Comando Espacial de Estados Unidos”, dijo en un comunicado en su página web.

El Larga Marcha fue el segundo despliegue del modelo 5B después de su vuelo inaugural, en mayo de 2020. El año pasado, piezas del primer Larga Marcha

5B cayeron en Costa de Marfil, y dañaron varios edificios, pero no hubo heridos.

“Los países que realizan actividade­s espaciales deben minimizar los riesgos para las personas y las propiedade­s en la Tierra de los regresos de objetos espaciales y maximizar la transparen­cia respecto de esas operacione­s”, dijo el administra­dor de la NASA Bill Nelson, en un comunicado.

“Está claro que China no está cumpliendo las normas de responsabi­lidad respecto de sus desechos espaciales”, añadió.

Carrera

China viene invirtiend­o desde hace varias décadas miles de millones de dólares en su programa espacial.

El país asiático puso en órbita el 29 de abril el primer módulo de su estación espacial, gracias al cohete portador Larga Marcha 5B, el más potente e imponente lanzador chino.

El gigante asiático envió a su primer astronauta al espacio en 2003. Una sonda china se posó en el lado oculto de la Luna en 2019, una primicia mundial.

El año pasado, trajo muestras de la Luna y terminó Beidu, su sistema de navegación por satélite y competidor del GPS estadounid­ense.

Y en las próximas semanas, China prevé posar un pequeño robot con ruedas en Marte. Además, la agencia espacial china anunció su intención de construir una base lunar con Rusia.

 ?? Archivo ?? El Larga Marcha 5B
Archivo El Larga Marcha 5B

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina