LA NACION

Fernández apunta a lograr el voto favorable de los mandatario­s europeos; la comitiva intenta acordar un encuentro con la titular del organismo, Kristalina Georgieva; la charla con Angela Merkel será virtual

-

LISBOA (De un enviado especial).– Animado, Alberto Fernández se permitió una confesión ante el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. “Fue el lugar donde más chiquito me sentí”, le relató el Presidente, al recordar su visita al Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa, donde se ubican imponentes acantilado­s.

Fue el cierre de una conversaci­ón amable en la que el mandatario portugués le ratificó al jefe del Estado el apoyo ante el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

El objetivo de la gira que comenzó ayer, y que también incluye España, Francia e Italia, es solidifica­r el respaldo del bloque europeo para la negociació­n.

En paralelo, en la comitiva argentina trabajan para lograr un encuentro entre Fernández y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, el viernes en Roma, horas antes del regreso al país.

“Venimos a ratificar nuestros acuerdos con Europa para que nos apoye en el desarrollo argentino”, sostuvo el Presidente en una breve conversaci­ón con la nacion y el resto de los medios de comunicaci­ón que cubren el viaje presidenci­al.

Con ese objetivo, el jefe del Estado cerrará el capítulo europeo la semana próxima con Angela Merkel,

canciller de Alemania, principal accionista europeo en el Fondo. El encuentro, que será virtual, ya fue agendado.

Entre los distintos temas que se trataron en la reunión entre Fernández y Rebelo se destacó la postura conjunta para que el FMI revea su política de sobrecargo­s de tasas de interés con el objetivo de mejorar la recuperaci­ón de los países en un contexto de pandemia mundial. “Portugal nos apoya”, dijeron dos calificada­s fuentes de la comitiva presidenci­al.

A partir de octubre, en la reunión anual del organismo multilater­al de crédito, este será uno de los puntos a debatir.

La quita de los sobrecargo­s, por ejemplo, significar­ía dos puntos menos de tasa para la Argentina, lo que representa unos 950 millones de dólares.

El modelo de Portugal

El Gobierno toma como ejemplo la salida de la crisis que protagoniz­ó hace unos años Portugal.

Los dos mandatario­s mantuviero­n primero un encuentro privado, que se extendió por alrededor de media hora.

Luego se hizo la reunión ampliada, de cerca de 45 minutos, de la que participar­on el canciller Felipe

Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador argentino en Lisboa, Rodolfo Gil.

Las claves, según dialogaron Fernández y Rebelo, fueron la obra pública, el ordenamien­to de las cuentas y el gasto público expansivo; es decir, la asistencia a los que menos tienen, discurso calcado que repiten a coro el Presidente y su ministro de Economía.

Esto será parte de lo que dialogarán mañana el Presidente y el primer ministro portugués, Antonio

Costa, “un amigo”, como lo definió el mandatario argentino.

Si bien la Argentina considera que tiene el respaldo de los europeos, aún resta la figurita más difícil: los Estados Unidos.

En este punto, desde la comitiva presidenci­al evitaron formular declaracio­nes.

La capital portuguesa, la única de la gira presidenci­al sin restriccio­nes de horarios por la pandemia, recibió a Alberto Fernández ayer al mediodía en un viaje que tiene como objetivos de máxima fortalecer los lazos con los líderes europeos que le permitan avanzar con un acuerdo con el organismo multilater­al de crédito y el Club de París.

Con el río Tajo de fondo, el Presidente llegó al hotel Eurostars Museum, situado en el centro de la ciudad, se cambió y salió a almorzar junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario general de la Presidenci­a, Julio Vitobello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el vocero presidenci­al, Juan Pablo Biondi.

También forman parte de la comitiva el canciller Felipe Solá y la primera dama, Fabiola Yáñez.

Finalmente, el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Beliz, se sumará en la última etapa del viaje, en el Vaticano.

La gira, que también incluye escalas en Madrid, París y Roma, se produce en momentos de gran tensión interna dentro del Frente de Todos y con el ministro Martín Guzmán como principal protagonis­ta.

Tanto es así que el Presidente eligió la primera escala para dejar asentados su postura y su respaldo total al titular del Palacio de Hacienda (ver aparte).

El Gobierno toma como ejemplo la salida de crisis que protagoniz­ó Portugal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina