LA NACION

Empieza mañana el nuevo plan para frenar los aumentos de la carne

Incluye 11 cortes si se suman dos de Precios Cuidados; se agrega la paleta, para reforzar el consumo popular; se amplían los días en que estarán a la venta

- Fernando Bertello

El Gobierno acordó con la industria frigorífic­a el abastecimi­ento de carne vacuna a precios accesibles hasta fin de año. El nuevo convenio, que tendrá vigencia a partir de mañana, incluye nueve cortes (a los ocho del anterior acuerdo se sumó la paleta, para “reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla”), más dos de Precios Cuidados, estará disponible de lunes a viernes en cadenas de supermerca­dos y carnicería­s adheridas, y todos los días en el Mercado Central. Se iniciará con un volumen de ocho millones de kilos que, según las autoridade­s, podrá aumentar en función de las ventas.

“Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representa­tivos del consumo de las argentinas y los argentinos”, dijo el Gobierno. “Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así, se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días”, precisó.

Según se informó, la mayoría de los precios de venta del acuerdo se mantienen “sin cambios o presentan rebajas respecto del acuerdo previo, como el asado, y muy por debajo de los precios vigentes”. El asado baja de $399 a $359 el kilo.

Como novedad, habrá un sistema “itinerante” de comerciali­zación de carne en municipios. “Son camiones con venta directa al público de más de 5000 kilos por camión”, informó el Gobierno.

El Mercado Central tendrá un acuerdo específico. “Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábados)”, detalló.

El Gobierno informó que toda esta política es un acuerdo con el Consorcio de Exportador­es ABC, las cámaras Cadif, Fifra y Unica y los supermerca­dos agrupados en ASU.

Antes de emprender su gira por Europa, el presidente Alberto Fernández había apuntado contra los precios de la carne vacuna porque, según dijo, los argentinos pagan el producto “como en Francia, en China o en cualquier latitud del mundo”.

Fernández hizo esa declaració­n en el marco de la reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, donde se anunció que la tarjeta

Alimentar ampliará su alcance a niños y niñas de hasta 14 años.

“Hay una economía que crece y cada vez que la economía crece empieza la disputa por ver quién se lleva la mayor tajada de ese crecimient­o. Ahí es donde a uno le apena mucho ver lo que pasa: porque yo celebro que los precios internacio­nales de las commoditie­s crezcan, que la carne argentina sea tan demandada, pero lo que no celebro es que los argentinos paguemos los alimentos como los pagan los que requieren nuestros alimentos”, señaló el mandatario.

Fernández pidió que el esfuerzo lo hagan todos, “si no todo el esfuerzo que hacemos tratando de poner recursos en los que la están pasando mal terminan pasando la aspiradora los poderosos, se terminan llevando el dinero y no hay dinero que alcance para poner en el bolsillo de nuestra gente si los precios siguen subiendo”. Luego, el jefe del Estado les pidió a las empresas de alimentos “que entiendan que están en una sociedad que la está pasando mal, donde el 40% de los argentinos la está pasando mal, y que tienen que colaborar” con ellos.

El viernes, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes señaló que en abril el consumo de carne anualizado cayó a 45,2 kilos por habitante/año, el nivel más bajo en 100 años. “La disminució­n de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativ­as es por la enorme retracción del poder adquisitiv­o de las familias y el mayor nivel de desocupaci­ón de los últimos tres años”, señaló Miguel Schiariti, presidente de esa cámara.

 ?? Ignacio sánchez ?? El consumo de carne por habitante cayó en abril al nivel más bajo en 100 años
Ignacio sánchez El consumo de carne por habitante cayó en abril al nivel más bajo en 100 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina