LA NACION

Afecta embarques por US$268 millones la bajante del Paraná

Es la tercera vez en la historia que la altura en la zona de Rosario está debajo de un metro en mayo, según la Bolsa rosarina

-

Por la bajante del río Paraná, que afecta a los puertos del Gran Rosario, los embarques de unas 722.000 toneladas de granos y subproduct­os, valuados en US$268 millones, deberían posponerse o realizarse desde otros puertos del sur bonaerense, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

De acuerdo con la entidad, por tercer mes consecutiv­o la altura promedio del río Paraná muestra una caída a la altura de Rosario. “En lo que va de mayo, el nivel medio del río en dicho nodo portuario fue de 0,93 metros (siendo el cero un punto de referencia utilizado para la navegación, no la profundida­d total del río), acumulando una pérdida de 1,73 metros respecto al promedio del mes de febrero del corriente año”, indicó.

La BCR precisó que solo tres veces en la historia, con datos desde

1884, la profundida­d del Paraná a esa altura estuvo por debajo del metro en mayo. Fue en ese mes de

1968 (0,91 metro), después el año pasado (0,51 metro) y en los primeros seis días de este mes, con 0,93 metro de promedio.

“Ello resalta la gravedad histórica de los registros observados a la fecha. Con problemas que se acumulan desde el año pasado, las lluvias del verano en la cuenca de los ríos que alimentan la hidrovía y que incluyen el sur de Brasil no fueron suficiente­s para revertir el panorama en 2021”, precisó la Bolsa rosarina.

Hoy se estima un calado efectivo de 31 pies, lo que genera una pérdida de capacidad de carga de entre 4500 y 5500 toneladas por buque.

En este contexto, el informe de la entidad precisó que “en base a las declaracio­nes juradas de venta al exterior, sólo en trigo, maíz, poroto y harina de soja se esperan despachar un mínimo de 7,2 millones de toneladas durante el mes en curso. Con ello, se trataría de 722.000 toneladas las que deberán posponerse para embarque o bien relocaliza­r el despacho a los puertos del sur (nodo Bahía Blanca y Quequén), con una valuación de mercado a la fecha de US$268 millones, según las últimas cotizacion­es oficiales”.

El organismo apuntó que “la perspectiv­a de que se agudice la bajante del río en las próximas semanas comienza a despertar el temor a que se resienta el embarque de maíz tardío o de segunda, el grueso de cuyas descargas se realiza entre los meses de julio y agosto”.

La BCR recordó que ya el año pasado “la bajante del río Paraná había determinad­o un fuerte incremento en la prima pagada por maíz en el sur de la provincia de Buenos Aires, en detrimento de las descargas en plantas del Gran Rosario, diferencia­l que para abril de 2020 alcanzó picos de hasta US$20 la tonelada, más del 15%, cuando en promedio en las tres campañas anteriores la prima rondaba el 3%”.

 ?? Marcelo manera ?? Por la bajante, la línea habitual de flotación queda encima de la superficie
Marcelo manera Por la bajante, la línea habitual de flotación queda encima de la superficie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina