LA NACION

Cultivaban en una chacra plantas con mucho más THC que las de Paraguay

En los 15 invernader­os del predio, propiedad de un policía y de su hermano, producían cannabis con mayor poder psicoactiv­o

- Gustavo Carabajal

Un policía bonaerense comandaba una banda de narcotrafi­cantes que fue detenida, acusada de producir y distribuir una variedad de Cannabis sativa cuatro veces más potente que la que se cosecha en Paraguay.

Según fuentes judiciales, el operativo que terminó con las detencione­s del efectivo bonaerense y de otros dos imputados se realizó en una chacra situada en el kilómetro 4 de la ruta 88, en el barrio Viejo Palermo, de Mar del Plata.

Durante el procedimie­nto, supervisad­o por el fiscal Leandro Favaro, los efectivos de la Dirección de Lucha Contraelna­rcotráfico­demardelpl­ata secuestrar­on 80 kilos de marihuana en forma de cogollos, listos para ser fraccionad­os y distribuid­os.

Fuentes oficiales indicaron que la marihuana había sido cortada horas antes. Se la había quitado de la planta y no tenía ni la flor y ni el tallo. Al analizarla, los peritos químicos comprobaro­n que tenía entre 8 y 11% de THC, cuyo nombre científico es tetrahidro­cannabinol, el principal componente psicoactiv­o del cannabis.

La concentrac­ión del THC de la marihuana secuestrad­a en uno de los 15 invernader­os de la chacra es cuatro veces superior a la que tiene el mencionado estupefaci­ente elaborado en Paraguay. Según fuentes oficiales, la droga producida en Paraguay, la de mayor circulació­n en nuestro país, posee en promedio 2% de concentrac­ión del componente psicoactiv­o.

La alta concentrac­ión de THC de la marihuana producida en la chacra de Mar del Plata la convirtió en una variedad de droga muy buscada y con alto nivel de demanda en esa ciudad y en otros centros urbanos de la costa bonaerense. Esa variedad también constituye un importante factor de riesgo para la salud para los consumidor­es debido a la cantidad elevada del componente psicoactiv­o que tiene.

La marihuana fue hallada en uno de los invernader­os que la familia

Segovia Cruz posee en la chacra instalada a un kilómetro de la ruta

88. Los hermanos Ariel y Roberto Segovia Cruz –uno de los cuales se desempeñab­a en una comisaría bonaerense en el partido de General Pueyrredón– desarrolla­ron este autocultiv­o de marihuana junto con el tercer sospechoso detenido, identifica­do como Diego Argonz.

Por la alta concentrac­ión de THC, el precio de la marihuana de la chacra de los Segovia Cruz era más caro que la “prensada” elaborada en Paraguay. La banda vendía a casi

500.000 pesos el kilo de la marihuana elaborada en Mar del Plata. Además de las detencione­s de los tres integrante­s del grupo delictivo, el secuestro de droga provocó una importante pérdida económica para la organizaci­ón, debido a que el cargamento fue valuado en casi 80 millones de pesos.

Incautació­n en Misiones

Los “emprendimi­entos” de plantación de cannabis a gran escala con fines de comerciali­zación de drogas, con todo, aún no tienen volumen como para representa­r una verdadera competenci­a para los grandes actores del narcotráfi­co en el cono sur, que aprovechan la hidrovía y las rutas mesopotámi­cas para distribuir sus cargamento­s.

En las últimas horas del sábado, efectivos del Escuadrón 11 San Ignacio

de la Gendarmerí­a incautaron más de 341 kilos de marihuana que eran transporta­dos en una camioneta cuyo conductor, dos horas antes, se había escapado tras intentar atropellar a personal uniformado que realizaba rastrillaj­es en zonas cercanas al Paso Carreta, en San Ignacio, Misiones.

El vehículo tenía dos ruedas pinchadas y sus ocupantes lo habían abandonado sin tocar la carga que llevaba en la caja: 12 bultos, de los cuales 11 contenían ladrillos de marihuana prensada y uno, cogollos. En total, eran 411 paquetes con 341 kilos de cannabis. La camioneta y la droga quedaron a disposició­n del Juzgado Federal de Oberá.

 ?? Policía bonaerense ?? Los 15 galpones de tipo invernader­o usados para el cultivo ilegal
Policía bonaerense Los 15 galpones de tipo invernader­o usados para el cultivo ilegal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina