LA NACION

Anuncian la llegada de cuatro millones de vacunas

Son parte del acuerdo con el laboratori­o Astrazenec­a

- Maia Jastreblan­sky y Santiago Dapelo

“Me deja tranquilo, es una cantidad importante de vacunas que estamos necesitand­o”, dijo el presidente Alberto Fernández, al recibir en Europa la noticia de que Astrazenec­a confirmó el envío de 3.900.000 dosis, antes de fin de mayo. La noticia había sido difundida por la ministra Carla Vizzotti ante el Consejo Federal de Salud (Cofesa).

La ministra Carla Vizzotti anunció en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que la Argentina recibirá 3.960.000 dosis de la vacuna de Astrazenec­a en mayo.

La informació­n fue difundida a través de un comunicado del Ministerio de Salud en el que recordaron que estas dosis correspond­en al contrato que el país celebró con Astrazenec­a en noviembre de 2020. “Permitirá darle un nuevo impulso al plan nacional de vacunación”, dice el texto.

El Gobierno suele zigzaguear entre las promesas auspiciosa­s y el silencio cuando se trata de la adquisició­n de vacunas; entre el optimismo y la prudencia, de acuerdo con lo que marque el ritmo de las negociacio­nes internacio­nales. Ayer, tanto en la Casa Rosada como en París, donde se encuentra el Presidente, el clima oficial era de regocijo por el anuncio de la llegada de más de 4 millones de dosis de Astrazenec­a para las próximas semanas. Celebraron haber dejado atrás el “problema” –como lo calificó el canciller Felipe Solá– con ese laboratori­o británico por los tiempos de entrega.

“Me deja tranquilo, es una cantidad importante de vacunas que estamos necesitand­o”, dijo el jefe del Estado en la noche parisina antes de partir junto con la comitiva a la residencia del embajador Leonardo Constantin­o.

“[El presidente mexicano, Andrés Manuel] López Obrador me había anunciado que las iban a poder despachar de un modo más o menos rápido; yo no quise aventurar cifras por las dudas por lo que todos sabemos que pasa con las vacunas, pero sabíamos que antes de fin de mes iban a llegar”, explicó Fernández a y el resto de los medios la nacion que cubren la gira presidenci­al en la puerta del Hotel Prince de Galles, donde pasará la noche.

Las vacunas llegarán desde México –en más de un vuelo– y se espera la primera misión para la semana próxima, dijeron fuentes oficiales.

Allí, el laboratori­o Liomont estuvo a cargo de la fase de la formulació­n y el envasado a partir del principio activo que en la Argentina fabricó mabxience, del Grupo Insud, cuyo CEO es el empresario argentino Hugo Sigman.

Para concretar el anuncio, señalaron fuentes de la Casa Rosada, resultó fundamenta­l la nutrida relación bilateral con México. “Hubo un contacto permanente de Alberto con López Obrador en los últimos días”, dijo a un importante la nacion portavoz oficial. Y detalló: “Lo que Alberto le pidió a López Obrador fue que las primeras partidas se repartiera­n 50 y 50 entre México y la Argentina, dado que fueron los países que produjeron esta vacuna”.

La relación amistosa con el gobierno mexicano data del origen de la gestión de Fernández. “La relación bilateral fue fundamenta­l. Nosotros los ayudamos para que puedan estar en contacto con Rusia y tanto Alberto como Vizzotti como Nicolini hablaron con los mexicanos personalme­nte para que avanzara lo antes posible”, dijo un funcionari­o al tanto de las gestiones. El compromiso de entregas se terminó de sellar ayer cuando, en una reunión de trabajo, los representa­ntes locales de la empresa farmacéuti­ca británica le entregaron­avizzot ti un crono grama de entregas que pautaba que la Argentinar­ecibirá 3.960.000 dosis durante el mes de mayo. Estos lotes se sumarán a las 861.600 dosis que el país recibirá vía el mecanismo Covax.

“Sin dudas es el inicio de una nueva etapa luego de todo el esfuerzo que hizo el gobierno nacional a través de distintas gestiones para conseguir las vacunas y poder seguir aplicando tanto primeras dosis como completar esquemas”, dijo Vizzotti.

De esta forma, se distendió el clima de zozobra que se había sembrado a fines abril, cuando en otra reunión de trabajo con el laboratori­o, Vizzotti había tenido que exhortar a los representa­ntes de Astrazenec­a a que brindaran un horizonte de entregas, ante la falta de un cronograma concreto. Desde el laboratori­o habían señalado que las vacunas estaban en la fase final de control de calidad. Tras ese encuentro, que había dejado un panorama incierto, Solá había dicho públicamen­te que la farmacéuti­ca no brindaba “informació­n precisa” sobre los tiempos de entrega y había sentenciad­o:

“Tenemos un gran problema que se llama Astrazenec­a”.

El Gobierno había hecho su primera gran apuesta por la opción de Oxford/astrazenec­a desde el momento en el que Fernández anunció que el principio activo de la vacuna se fabricaría en la Argentina, en una conferenci­a de prensa en Olivos en agosto del año pasado.

Tras la firma del contrato en noviembre por 22,5 millones de dosis, la apuesta oficial fue que las vacunas llegaran a la Argentina en el primer trimestre de 2021. De hecho, mabxience comenzó a enviar el principio activo a México en enero.

Pero, luego, desde Astrazenec­a informaron la existencia de “rendimient­os del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales, acceso limitado a insumos críticos y tiempos más largos requeridos para cumplir con las calificaci­ones” que “ocasionaro­n resultados diferentes a los estimados inicialmen­te tanto en volúmenes como en tiempos de fabricació­n”.

De todas formas, Astrazenec­a nunca admitió un incumplimi­ento en el contrato, ya que el laboratori­o siempre se había comprometi­do a liberar los lotes en el primer semestre de 2021. Lo que ocurre es que tanto el gobierno mexicano como el argentino trabajaron con la hipótesis –por necesidad– de tener los primeros lotes durante el primer tramo del año.

Las vacunas que llegarán a la Argentina en mayo serán provenient­es de México, pero en el Gobierno señalan que también podría haber “buenas noticias” desde los Estados Unidos.

En el Gobierno ayer transmitía­n mayor confianza que en otras ocasiones por la provisión de vacunas. “Con las dosis de Sputnik V que llegarán con el vuelo que partió ayer podremos completar la vacunación de los mayores de 60”, dijo a la na

una fuente oficial. cion

Y acotó: “En abril nos decían que nos quedábamos sin vacunas y sin embargo trajimos más dosis que las que las provincias pueden aplicar ”. de acuerdo con los registros oficiales, entre el 29 de marzo y el 2 de mayo arribaron al país 5,9 millones de dosis, de las cuales se aplicaron 3,9 millones.

Desde París, Fernández transmitió: “Tenemos una buena cantidad para avanzar en la vacunación, que es lo que más me preocupa”.

 ?? Ministerio de salud ?? La ministra Carla Vizzotti, ayer, ante el Consejo Federal de Salud
Ministerio de salud La ministra Carla Vizzotti, ayer, ante el Consejo Federal de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina