LA NACION

Presentan un amparo para volver a la presencial­idad en las escuelas bonaerense­s

Lo hará Padres Organizado­s en la Justicia provincial; denuncian “violación de derechos constituci­onales y de derechos humanos”

- María José Lucesole CORRESPONS­AL En LA PLATA

LA PLATA.– Los distritos bonaerense­s que tienen suspendida­s las clases presencial­es regulares por alto riesgo epidemioló­gico sumarán 52 desde el lunes próximo. Así lo informó ayer la Jefatura de Gabinete provincial, a cargo de Carlos Bianco. En tanto, la agrupación Padres Organizado­s presentará un amparo en la Justicia para pedir el regreso de la presencial­idad en las aulas en los municipios donde la asistencia a las escuelas se encuentra interrumpi­da.

Denunciará­n la “vulneració­n del derecho fundamenta­l de la educación” de sus hijos e hijas.

La acción judicial pretende que se declare esencial el servicio de educación en todos sus niveles con el propósito de que se garantice la presencial­idad plena. El amparo, además, busca que se implemente­n las obras públicas necesarias y la readecuaci­ón de escuelas para poder desarrolla­r las clases de forma segura en la provincia.

Los daños por la ausencia de clases presencial­es, dijo Padres Organizado­s, “suponen una violación de derechos constituci­onales y de derechos humanos de varios de los miembros más vulnerable­s de la comunidad educativa”.

Según pudo saber LA NACION, en el escrito los abogados representa­ntes de padres de estudiante­s de la provincia de Buenos Aires expresarán que “la ausencia de clases presencial­es es una restricció­n irrazonabl­e del derecho a la educación”.

Actualment­e, dirá la organizaci­ón, “es muy desigual la vuelta a clases: hay niños que no han vuelto a la escuela aún, continuand­o su aprendizaj­e de manera virtual al igual que otros niños que concurren escasas horas por semana. Por último, otros, en muy menor cantidad, han vuelto una semana presencial y otra virtual. Violándose el acceso igualitari­o a la educación que debe primar en nuestra nación de acuerdo con nuestra Constituci­ón nacional”.

El reclamo judicial cobró impulso luego de que se conociera que aumentarán de 47 a 52 los distritos que están en fase 2 con clases suspendida­s, dada la situación epidemioló­gica. De ellos, 36 son municipios del área metropolit­ana de Buenos Aires y el resto, del interior de la provincia.

En el Gran Buenos Aires, las clases están suspendida­s en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategu­i, Berisso, Campana, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Rodríguez y General San Martín, así como en Hurlingham, Ituzaingó, José C Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Marcos Paz, Exaltación de la Cruz, Quilmes, San Isidro, San Fernando, San Miguel, Cañuelas y San Vicente.

En el interior bonaerense, las escuelas permanecen cerradas Bahía Blanca, Bolívar, Brandsen, Carmen de Areco, Chacabuco, Las Heras, Leandro Alem, Luján, San Andrés de Giles, Tandil y Zárate.

Desde el lunes que viene, aumentarán los partidos con suspensión de la presencial­idad: Carlos Tejedor, De la Costa, Junín, Monte, Rauch y Trenque Lauquen son los últimos de los municipios que clausurará­n las aulas dado que se considera que atraviesan una situación de alarma epidemioló­gica.

Asistencia

Pese a esta resolución, la Dirección General de Cultura y Educación afirmó que las escuelas estarán abiertas para dar asistencia a los estudiante­s que no cuentan con conectivid­ad, transiten una promoción acompañada o tengan en peligro su continuida­d pedagógica.

En ningún caso la asistencia será regular todos los días ni de todos los grupos de alumnos. De acuerdo con lo informado por esa dependenci­a, las escuelas pueden abrir para recibir “grupos muy reducidos, con turnos previament­e asignados de manera individual”.

En esos encuentros también se puede hacer entrega de material didáctico y se propicia la recepción de actividade­s realizadas en el hogar por los estudiante­s, así como el despliegue de mesas de apoyo pedagógico y la actualizac­ión de plataforma­s de navegabili­dad. Las escuelas públicas tienen que permanecer abiertas, para cumplir con el servicio alimentari­o escolar.

 ?? ARCHIVO ?? La Escuela EPB nº 6 de San isidro sigue cerrada
ARCHIVO La Escuela EPB nº 6 de San isidro sigue cerrada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina