LA NACION

Marihuana, dólares y Uber: incentivos para vacunarse en EE.UU.

Cae el interés de la población por inmunizars­e y el país propone una variedad de estímulos

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– Cien dólares. Donas. Entradas gratis al teatro, al acuario o al jardín botánico o un partido de béisbol. Un viaje gratis en metro o en tren, o en Uber o Lyft. Una cerveza. Y una de las campañas más populares: “Porros por vacunas”.

El ritmo de la campaña de vacunación en Estados Unidos ha comenzado a mostrar las primeras señales de fatiga en las últimas semanas, y ha llevado a autoridade­s en varios rincones del país, empresas y activistas a innovar con un abanico de incentivos para convencer a las personas que aún no se han vacunado de que lo hagan.

Uno de los últimos anuncios corrió por cuenta del presidente Joe Biden, quien anticipó en una llamada con los gobernador­es del país que Uber y Lyft ofrecerán viajes gratis a los centros de vacunación –ida y vuelta– hasta el próximo 4 de julio.

Estados Unidos ya ha vacunado con al menos una dosis a más de 153 millones de personas, o el 46% de la población adulta. En abril, el país llegó a registrar un pico diario de más de cuatro millones de dosis. Pero en las últimas semanas el ritmo de vacunación ha bajado a la par de una merma en la demanda, un escenario previsto, según los expertos en salud.

El temor: que a pesar de contar con una de las campañas más agresivas y efectivas y un arsenal de vacunas que es la envidia global, Estados Unidos no logre alcanzar la inmunidad de rebaño. Las autoridade­s enfrentan un problema anticipado que es cómo convencer a las personas que no quieren vacunarse de que lo hagan y cómo facilitarl­es el acceso a las vacunas a las que quieren inmunizars­e, pero tienen inconvenie­ntes para hacerlo.

Biden quiere que el 70% de los adultos del país estén vacunados con al menos una dosis para el próximo 4 de julio, Día de la Independen­cia.

Combo

Nueva Jersey ofrece un combo “pinchazo y cerveza” para los residentes del estado que se den su primera dosis de una vacuna en mayo y visiten una de las cervecería­s del estado que se sumaron a la iniciativa. Maryland fue uno de los primeros estados que implementa­ron un “bono de vacunación” de 100 dólares para los empleados estatales. Detroit hizo algo parecido al distribuir tarjetas prepagas con 50 dólares.

“Incentivos como este son otra forma de reforzar la importanci­a de vacunarse y recomendam­os encarecida­mente a las empresas de todo el estado que consideren ofrecer estímulos a sus trabajador­es también”, dijo el gobernador de Maryland, Larry Hogan, un republican­o, al anunciar la medida en un comunicado.

La ciudad de Nueva York decidió poner mucho de los encantos de la ciudad a jugar a favor de las vacunas.

El alcalde Bill de Blasio anunció entradas gratis para el acuario, el jardín botánico, el famoso zoológico del Bronx o el Lincoln Center, uno de los epicentros culturales de la ciudad.

Los Braves, el equipo de béisbol de Atlanta, abrió días atrás su estadio al ciento por ciento de su capacidad por primera vez desde que comenzó la pandemia. Y para hacer su aporte a la campaña el equipo se asoció con Emory Healthcare, una empresa que maneja una red de hospitales y clínicas en Georgia, para darles la vacuna a los hinchas que se acerquen al estadio. El premio: dos entradas para un partido futuro.

Pero una de las iniciativa­s más originales y celebradas que se vio en Nueva York y en Washington es la campaña “Porros por vacunas”, que pusieron en marcha activistas a favor de la legalizaci­ón del cannabis del grupo DC Marijuana Justice, el mismo que diseñó la legalizaci­ón de la droga en la capital de Estados Unidos en la elección legislativ­a de 2014. Varias personas que se vacunaron recienteme­nte fuera de un centro de convencion­es en el centro de la ciudad se fueron con una dosis de una vacuna en el cuerpo y un porro de cannabis en la mano.

“Hay demasiadas personas que niegan la ciencia en lo que respecta a las vacunas, y queremos decir que si cree que se ha demostrado científica­mente que el cannabis es seguro, también debe creer que la vacuna es segura porque también ha sido científica­mente comprobada”, dijo el activista Adam Eidinger a la agencia Reuters.

El grupo dijo que su campaña fue un éxito y que el último 20 de abril, el día mundial en el que se celebra el consumo de cannabis, 85 voluntario­s repartidos en 30 centros de vacunación repartiero­n más de 4200 porros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina