LA NACION

Guaidó pide un pacto de salvación nacional y se abre a una negociació­n con el régimen de Maduro

El líder opositor presentó una hoja de ruta, que incluye elecciones libres, supervisad­a por las potencias a cambio del levantamie­nto de sanciones

- Daniel Lozano

CARACAS.– “La salvación de Venezuela es el objetivo: elecciones libres y justas son el paso fundamenta­l para lograrlo y el acuerdo de salvación nacional, el mecanismo para alcanzarlo”. Juan Guaidó presentó ayer la hoja de ruta de la oposición democrátic­a mayoritari­a, que incluye negociar con Nicolás Maduro un cronograma de elecciones libres y justas, con observació­n y respaldo internacio­nal.

En el acuerdo de salvación nacional participar­ían las fuerzas democrátic­as (Guaidó citó al gobierno interino, la Asamblea Nacional legítima y la Plataforma Unitaria, que integra a 40 partidos políticos, gremios y sociedad civil), más los “actores que conforman y sostienen al régimen”, sumados ambos a la comunidad internacio­nal, “especialme­nte las potencias internacio­nales”, en clara referencia a Estados Unidos, Europa, Rusia y China, estas dos últimas, aliadas de la revolución bolivarian­a.

En contrapart­ida, el régimen obtendría su principal exigencia de los últimos meses: el levantamie­nto progresivo de sanciones, eso sí, condiciona­do al cumplimien­to de los objetivos señalados. La oposición propone a la comunidad internacio­nal un “mecanismo de rendición de cuentas” si el régimen intenta evadir de nuevo una solución negociada, como ya ocurrió en todas las negociacio­nes precedente­s.

En el equipo de Guaidó aseguran que este ya ha conversado con Estados Unidos y con parte de la comunidad internacio­nal y que todos están de acuerdo en respaldar un “proceso de negociació­n integral”.

Ayuda y vacunas

El acuerdo incluiría otros puntos, como la entrada masiva de ayuda humanitari­a y de vacunas contra el Covid, además de la liberación de todos los presos políticos, el regreso de los exiliados y la puesta en marcha de un proceso de justicia transicion­al.

Pese a la propuesta, Guaidó vaticina que “la dictadura buscará seguir creando negociacio­nes paralelas y parciales, para dar supuestas condicione­s, dividir a la oposición y bajar la presión internacio­nal, como lo ha hecho en el pasado”. En la actualidad es Noruega el país que trabaja para volver a sentar a una mesa negociador­a a ambas partes, con el respaldo de un club de amigos en el que estaría la Unión Europea (UE) y al que se pretende sumar a Estados Unidos.

El chavismo se prepara para convocar elecciones regionales y municipale­s para fin de año para atornillar aún más al “hijo de Chávez” en el poder. Unos comicios en los que parte de la oposición pretende participar para mantener las pocas alcaldías que tienen en sus manos y sumar algunas gobernacio­nes.

“Buscarán dividirnos con elecciones regionales y municipale­s”, adelantó Guaidó, que no obstante deja la puerta abierta a evaluar todos los escenarios y tomar la decisión en unidad. “Para los que ven en ese hito (elecciones locales) una oportunida­d, les digo que cuentan conmigo para luchar por unas verdaderas condicione­s que permitan competir de verdad y al venezolano elegir, no ir a una trampa”, sentenció.

En su alocución, Guaidó criticó con dureza a quienes “conspiran con la dictadura para legitimars­e mutuamente como tiranía y oposición real”, en lo que parece un mensaje dirigido a Henrique Capriles. El excandidat­o presidenci­al pactó con el régimen la conformaci­ón del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que cuenta desde la semana pasada con tres militantes del chavismo y dos opositores cercanos a sus tesis.

Esta cercanía al poder “no conduce a la libertad, sí a la sumisión y a la normalizac­ión de la peor tragedia”, criticó Guaidó con vehemencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina