LA NACION

Fernández avanza en busca de un acuerdo con el Club de París

El Presidente expresó su optimismo sobre las negociacio­nes; a fin de mes vence el plazo para pagar US$2400 millones

- Santiago Dapelo ENVIADO ESPECIAL

PARÍS.– “Estamos avanzando”, así definió el presidente Alberto Fernández la negociació­n con el Club de París. Apenas llegó a la capital francesa y antes de salir a cenar, el jefe del Estado adelantó que la deuda con esa institució­n será uno de los temas de la agenda que hablará mañana con su par, Emmanuel Macron.

El Presidente resaltó la tarea que desarrolló el ministro de Economía, Martín Guzmán, como preparació­n del encuentro que mantendrá con Macron en el Palacio del Elíseo. “Martín ha trabajado mucho en eso y creo que estamos avanzando. Después segurament­e hablemos de ese tema”, dijo Fernández.

El mandatario argentino, que aterrizó en París cerca de las 19 hora local –las 14 en la Argentina–, también destacó su relación con el presidente francés. “Tenemos una mirada común de lo que le está pasando al mundo y lo que el mundo necesita”, sostuvo.

El Presidente, a modo de anticipo, dio detalles de lo que le planteará hoy a Macron. “Portugal, España, Italia, Francia y Alemania nos han acompañado siempre en nuestros planteos. Y como estamos haciendo nuevos planteos queremos transmitír­selos. Hasta ahora, Portugal y España nos dijeron que van a apoyar”, contó Fernández.

El plazo para abonar los 2400 millones de dólares que la Argentina le debe al Club de París, deuda que quedó en default en 2001 y que fue renegociad­a en 2014 por Axel Kicillof

durante la presidenci­a de Cristina Kirchner, vence a fin de mes.

Si bien quedan otros 60 días de gracia, comenzaría­n a correr los intereses, y el gobierno nacional quiere evitar eso. Por eso el apuro.

Esto fue parte de lo que habló Guzmán en sus dos últimas visitas a Europa, la más reciente hace poco más de 20 días.

En esa oportunida­d, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con el presidente del organismo que integran 22 acreedores –entre ellos, Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá–, Emmanuel Moulin, a quien le pidió tiempo para “definir acciones que eviten que haya un golpe negativo en la economía argentina”.

Uno de los obstáculos más importante­s que deberán sortear los negociador­es argentinos y que buscará destrabar el jefe del Estado es que el Club de París exige para alcanzar la prórroga que el Gobierno acuerde un programa con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Es por eso que la comitiva presidenci­al está trabajando para lograr un encuentro entre Fernández y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, el viernes, en Roma.

“Es muy posible que se haga”, deslizó un integrante de la delegación argentina.

El capítulo español

Más temprano, en Madrid, el Presidente consiguió el apoyo de España para la negociació­n por la deuda externa. Desde el Palacio de la Moncloa, el mandatario Pedro Sánchez adelantó que respaldará la posición de la Argentina y anunció que visitará nuestro país el próximo mes con una delegación que incluirá a 30 empresario­s.

“Las expectativ­as de la visita son muy altas”, dijo, por su parte, Fernández, quien además se reunió con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. “Espero recibirte como merecés en la Argentina”, expresó. Y agregó: “Debemos consolidar un acuerdo estratégic­o y lo podemos relanzar con su visita y profundiza­r todo lo que haga falta”.

En la conferenci­a de prensa que compartier­on, Sánchez contó detalles de los objetivos que buscará en su viaje. “La decisión de España de llevar adelante un proyecto de inversión que tiene a América Latina como objeto central es para nosotros una gran noticia y tenemos que relanzar un acuerdo estratégic­o que siempre hemos tratado de imponer con la mayor fortaleza. La Argentina y España tienen que estar unidas y trabajar en consenso”, sostuvo el mandatario español.

En medio de la conferenci­a de prensa y mientras Sánchez respondía una de las preguntas, Alberto Fernández miró a los periodista­s argentinos, levantó los hombros y sonrío. “Le pido coherencia a la oposición”, resaltó el español.

Según contó Fernández, Sánchez se quejó de “los fallos de los tribunales autonómico­s, que son los tribunales provincial­es”. Una réplica, según su mirada, de lo que ocurrió entre la nación y la Ciudad por la presencial­idad en los colegios. “Lo que nos pasa en la Argentina es un poco lo que pasa en todo el mundo con los que son opositores”, agregó.

 ?? EFE ?? Alberto Fernández y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la Moncloa
EFE Alberto Fernández y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la Moncloa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina