LA NACION

Duilio Brunello. El adiós a un referente histórico del peronismo de Catamarca

- Leonel Rodríguez

A los 95 años murió el histórico dirigente del peronismo catamarque­ño Duilio Brunello. Su muerte se produjo el domingo en el Instituto Cardiológi­co de la Ciudad de Buenos Aires, luego de varios días de internació­n por problemas coronarios.

Nació en Catamarca, el 30 de mayo de 1925 y cursó sus estudios en la tradiciona­l Escuela Normal de Maestros Fray Mamerto Esquiú. Ya de muy joven incursionó en el peronismo y ejerció distintos cargos en la provincia.

Durante la Intervenci­ón Federal y el mandato de Armando Casas

Nóblega fue ministro de Hacienda y Obras Públicas. En 1955, fue elegido senador nacional, cargo que ejerció hasta el golpe militar de ese año, cuando fue detenido. Al ser liberado, se dedicó a la enseñanza pública y militó en la denominada “Resistenci­a Peronista”.

Cuando comenzaba la década de 1970 alcanzó uno de sus puntos más altos en la vida interna del Partido Justiciali­sta al ser nombrado vicepresid­ente segundo, detrás de Juan Domingo Perón (presidente) y de María Estela Martínez de Perón (vicepresid­enta). El propio Perón, en marzo de 1974, lo designó intervento­r federal de Córdoba.

Con la irrupción de la última dictadura militar fue sometido a proceso. Pudo obtener su plena libertad política y económica en 1990 gracias a un masivo indulto del entonces presidente, Carlos Menem. La muerte de Brunello provocó una gran congoja en la vieja militancia peronista de Catamarca que lo tenía como referencia. En 2018 había sido declarado ciudadano Ilustre por parte del Concejo Deliberant­e de la capital de Catamarca, proyecto impulsado por el bloque justiciali­sta y votado de manera unánime.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina