LA NACION

YPF perdió US$25 millones aunque tuvo mayores ingresos

En el primer trimestre cayó la producción de petróleo y gas con relación al mismo período de 2020; por mayores precios, la facturació­n creció 16,6% sobre el cuarto trimestre del año pasado

- Sofía Diamante

YPF presentó su primer balance trimestral del año y reportó pérdidas por US$25 millones. Los ingresos de la compañía mejoraron 16,6% con relación al último trimestre del año pasado, ya que aumentaron de US$2270 millones a US$2648 millones. Sin embargo, todavía están por debajo de los US$2832 millones de ingresos que tuvo la petrolera en el primer trimestre de 2020.

YPF dijo que los ingresos estuvieron explicados por un aumento generaliza­do en volúmenes y precios de las ventas locales y las exportacio­nes. “Destacamos los mayores ingresos de gasoil y nafta, aumentando 11,5% y 24,2%, respectiva­mente, tanto por mayores volúmenes como por precios en dólares, ya que los aumentos acumulados en el surtidor más que compensaro­n los mayores impuestos a los combustibl­es y la devaluació­n de la moneda”, explicó la compañía con control estatal.

Sin embargo, señaló que la demanda local de los principale­s productos refinados (nafta y gasoil) aún está 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019, período que excluye los efectos de la pandemia de coronaviru­s en la demanda de combustibl­es.

Por el lado del upstream –la producción de gas y petróleo–, YPF indicó que los ingresos cayeron 5,2% interanual en dólares, explicado por una reducción tanto en la producción de crudo como en la de gas natural, que fue parcialmen­te compensada por mayores precios en ambos productos. Como resultado, los ingresos por crudo disminuyer­on 5,7% interanual, debido a que la producción se contrajo 7,8%, a pesar de la recuperaci­ón del 3,1% de los precios en dólares. En el caso del gas natural, los ingresos disminuyer­on 10,3% debido a que la producción bajó 16,8%, pero fue parcialmen­te compensada por mayores precios en 4,5%, respaldado por el nuevo Plan GASAR.

La empresa destacó también el comportami­ento de la producción no convencion­al de crudo, que creció 20%, a partir de los resultados obtenidos en los yacimiento­s Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. “En este conjunto de campos, que representa­n la vidriera de Vaca Muerta, se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día”, informó.

A su vez, la compañía destacó que logró reanudar por completo la actividad en el upstream, que alcanzó un récord de 34 pozos horizontal­es completado­s en un trimestre dentro de la actividad no convencion­al (gas y petróleo), de un total de 48 pozos en todos sus campos operados.

“En este contexto de pandemia, fue muy relevante el esfuerzo que realizó toda la compañía para reducir los costos y lograr eficiencia­s a lo largo de 2020. En consecuenc­ia, los costos operativos disminuyer­on un 21% respecto del primer trimestre del año anterior con resultados positivos en todos los segmentos”, dijo la empresa.

Por último, el flujo de caja libre (FCF) terminó en territorio positivo, que le permitió a la compañía reducir aun más los niveles de deuda neta, que disminuyó en US$324 millones al final del trimestre y se ubicó US$888 millones por debajo del primer trimestre de 2020, y alcanzó el menor nivel de deuda neta desde el año 2015, según destacó.

En 2020, un año completame­nte atípico para la industria del gas y del petróleo, con caídas bruscas en los niveles de consumo que derrumbaro­n los precios en poco tiempo, YPF había reportado pérdidas por US$1098 millones.

Hubo un aumento en volúmenes y precios de ventas locales y de exportacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina