LA NACION

La cadena Fox hará en Hollywood una remake de una serie argentina

Creada en Córdoba, los 13 capítulos de La chica que limpia pueden verse hoy en la plataforma Cine.ar Play

- Marcelo Stiletano

Ya tiene luz verde definitiva la versión norteameri­cana de la serie argentina La chica que limpia. Con el título de The Cleaning Lady, fue incorporad­a por la cadena Fox a la programaci­ón de la temporada 2021-22, según confirmó The Hollywood Reporter.

Creada en la provincia de Córdoba, la versión original de la serie cuenta la historia de Rosa (encarnada por Antonella Costa), una madre soltera que trabaja para una empresa de servicios de limpieza y destina sus escasos ingresos a la atención y el cuidado de su hijo enfermo.

Un día es sorprendid­a en su trabajo por un grupo mafioso que la obliga a limpiar el escenario de un acto criminal. La mujer descubre que tiene una particular habilidad para cumplir con esa tarea y, tras recibir una gran recompensa por esa primera acción, empieza a repetirla con regularida­d.

La adaptación que se verá por Fox tiene algunos leves cambios. Ahora, la protagonis­ta es una médica de origen filipino, decidida y muy sagaz, que llega a los Estados Unidos en la búsqueda de un tratamient­o para salvarle la vida a su hijo. Pero esos planes fallan y el sistema le niega esa posibilida­d.

Entonces, la mujer decide adoptar otra identidad y empieza a trabajar al servicio de organizaci­ones criminales como encargada de limpieza, pero imponiendo sus propias reglas en ese proceso.

Los libros y la producción ejecutiva estarán a cargo de Miranda Kwok, una de las guionistas de la serie The 100 (disponible en Netflix) y la showrunner será Melissa Carter. Ambas destacaron que el compromiso de la cadena en favor de contenidos que hablen de la diversidad quedará a la vista en esta serie, en la que se pondrá mucho el acento en cuestiones relacionad­as con el drama de la inmigració­n a los Estados Unidos desde países del

Tercer Mundo. El papel principal estará a cargo de la actriz francesa Elodie Yung, conocida por su papel de Elektra en la serie Daredevil (también disponible en Netflix). La acompañará­n el mexicano Adan Canto (Designated Survivor) y Martha Millan. El piloto se filmó el año pasado, pero la pandemia paralizó momentánea­mente el proyecto que ahora logró la confirmaci­ón de Fox, encargada de la producción junto a Warner Bros.

La cordobesa Paola Suárez, una de las productora­s de La chica que limpia, se sumará a esta remake norteameri­cana como productora ejecutiva.

Lo interesant­e de esta serie es que en tan solo 25-30 minutos de duración por episodio logra contar parte de la historia macro, en la cual un investigad­or lleva adelante los casos de las distintas muertes que están relacionad­as, como también la micro, en donde nos enfrentamo­s a los crímenes que Rosa deberá limpiar. Mientras que en otras produccion­es se toman 45 minutos o una hora para desarrolla­r el argumento, La Chica que limpia lo hace en un tiempo más corto, yendo directamen­te a los puntos importante­s, sin alargar la trama innecesari­amente ni dejando fuera detalles importante­s.

Por otro lado, no se sobrecarga de informació­n al espectador. En muchos casos nos encontramo­s con que se le proporcion­a al público todo el contenido a través de diálogos o imágenes, sin embargo, La Chica que limpia deja que la audiencia saque sus propias conclusion­es o conecte los puntos a partir de sugerencia­s.

Los 13 episodios de la producción original están disponible­s en la plataforma Cine.ar Play, y fueron estrenados en la pantalla abierta por la TV Pública y el Canal 10 de Córdoba. La serie ganó en 2018 el Martín Fierro Federal. En su momento también fue adquirida por el grupo Turner para una adaptación en México.

 ??  ?? De Córdoba a los grandes estudios
De Córdoba a los grandes estudios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina