LA NACION

El Congreso de Perú bloqueó el adelanto electoral

Rechazó debatir hasta agosto el cambio de fecha que pide Boluarte

-

LIMA.– La crisis política peruana sigue estancada. Ayer continuaro­n las protestas masivas en Lima luego de que el Congreso bloqueara hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones. Esa decisión provocó la renuncia de la vicepresid­enta del órgano unicameral y cerró uno de los caminos para renovar al Poder Ejecutivo y Legislativ­o, un reclamo que moviliza al país desde diciembre pasado.

La Comisión de Constituci­ón rechazó en las últimas horas de anteanoche el debate de una iniciativa presentada por la presidenta Dina Boluarte, que planteaba adelantar las elecciones presidenci­ales y legislativ­as a octubre próximo, bajo el argumento de un tecnicismo procedimen­tal.

Con 11 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el cuerpo, presidido por el fujimorist­a Hernando Guerra García desestimó la propuesta al manifestar que no puede volver a debatirse una iniciativa que ya fue rechazada, algo que recién podría hacerse durante el siguiente periodo que comienza a finales de julio.

“El reglamento del Congreso estipula claramente que una materia archivada no puede volver a discutirse en la comisión hasta pasada una legislatur­a”, dijo a los periodista­s Alejandro Cavero, congresist­a del partido Avanza País (derecha), promotor de la votación con la que se descartó la propuesta del Ejecutivo.

“El adelanto de elecciones no puede tratarse hasta la próxima legislatur­a anual, tendría que esperarse hasta agosto de este año”, estimó Omar Cairo, constituci­onalista y profesor de la privada Pontificia Universida­d Católica.

La llegada de Boluarte al Ejecutivo, que en su calidad de vicepresid­enta asumió el cargo en diciembre luego de que Pedro Castillo fuera destituido y arrestado tras un fallido intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto, provocó un estallido de protestas en las que se exige su renuncia.

Ante ello, la presidenta pidió al Congreso anticipar los comicios, lo que generó una serie de iniciativa­s y debates legislativ­os que fracasaron y que incluyeron adelantar los comicios a 2024 o este mismo año, o realizar un referéndum para decidir si se realiza una asamblea constituye­nte.

Al no prosperar ninguna de las propuestas, se mantiene por el momento la fecha original para los comicios, previstos para 2026.

Por ahora, según analistas, la única opción de anticipar las elecciones sería una renuncia de Boluarte, que llevaría al presidente del Congreso, José Williams, a asumir el mando para convocar de inmediato a comicios.

La mandataria ya descartó en el pasado abandonar el cargo, pero quien sí dimitió es la segunda vicepresid­enta del Congreso, Digna Calle, horas después de que se rechazara el nuevo proyecto de adelanto de elecciones al 2023.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina