LA NACION

El Gobierno enfría el acuerdo con Europa, pese al entusiasmo de Lula

Los delegados europeos expresaron su preocupaci­ón por las nuevas objeciones que planteó la cancillerí­a argentina; Brasil lo quería suscribir “rápidament­e”

- Jaime Rosemberg

“Firmar el acuerdo, así como está, es para nosotros empezar perdiendo cuatro a cero”. La frase del presidente Alberto Fernández sorprendió al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien no salió demasiado contento de la reunión bilateral, en el Palacio San Martín, que apuntaba a avanzar en el demorado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Ahora, el Gobierno quiere “revisar” el acuerdo por motivos ambientale­s y también políticos.

Los temores del joven político belga fueron corroborad­os, ya para los micrófonos, por el canciller Santiago Cafiero, quien esta semana en Bruselas, y ante dirigentes europeos como el alto representa­nte para la Política Exterior y de Defensa de la UE, Josep Borrell, reiteró que, así como está, Argentina no firmará el acuerdo.

El mensaje contrastó con la postura de Brasil, quien dijo que lo quiere suscribir “rápidament­e”, con su presidente Luiz Inacio Lula da Silva como principal impulsor.

A diez meses de finalizar el mandato del Frente de Todos, las disidencia­s complican la firma de un acuerdo estable y duradero, mientras la Unión Europea ya explora la posibilida­d de otros acuerdos, como Oceanía.

“Queremos un acuerdo revisado con la Unión Europea, adaptado a un mundo y cadenas de valor en transforma­ción”, dijo Santiago Cafiero.

Desde la Cancillerí­a explicaron que Cafiero sostuvo en Bruselas “el compromiso argentino para continuar trabajando de manera conjunta”, pero pusieron de relieve que “los principale­s obstáculos para el avance de las negociacio­nes fueron planteados por la Unión Europea”, en particular, a través de mayores exigencias en materia ambiental (Pacto Verde) que “amenazan con afectar gravemente las exportacio­nes de los países del Mercosur”.

La Unión Europea, según el Gobierno, también dejaría afuera por cuestiones ambientale­s al biodiésel a partir de soja, que supone el 20% de las exportacio­nes de Argentina, gracias a ese pacto verde, que intenta reducir las emisiones de CO2.

“Las nuevas exigencias dejarían fuera de mercado la soja argentina pero no la colza, que casualment­e se produce en Europa, una discrimina­ción que no cuenta con base científica”, alegan en el Palacio San

Martín, en una queja hacia esas medidas que comparten, también, desde Juntos por el Cambio.

Para reforzar su postura, Cafiero también destacó que “la Argentina ha sido un proveedor confiable de biodiésel de soja hacia la Unión Europea, y puso en valor que las exportacio­nes argentinas de este combustibl­e se han mantenido durante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania”, destacó el responsabl­e de la diplomacia nacional.

Preocupaci­ón europea

En la reunión de consejeros políticos de la Unión Europea en Buenos Aires, la semana pasada, se siguieron con preocupaci­ón estas posturas contrarias al acuerdo, plasmadas en la declaració­n de presidente­s de la Celac, luego de la reunión que escenificó el retorno de Brasil a esa comunidad de naciones.

“Seguimos con preocupaci­ón el incremento de medidas restrictiv­as al comercio que se adoptan con la justificac­ión de conservar el ambiente en un contexto de creciente incertidum­bre económica y múltiples crisis, que complican las perspectiv­as económicas mundiales y afectan especialme­nte las capacidade­s de los países en desarrollo”, reza el punto 29 del acuerdo entre los 33 países que integran la Celac.

“Coincidimo­s en que restriccio­nes comerciale­s unilateral­es e incompatib­les con los principios de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) son inapropiad­as para abordar preocupaci­ones ambientale­s y la promoción del desarrollo sostenible”, culmina ese punto, que desde la Unión Europea leyeron como una declaració­n contraria a las nuevas posturas europeas.

“Argentina no quiere firmar, justo ahora que Brasil quiere acelerar y Francia ya no se opone como hace unos meses”, afirma a la nacion un diplomátic­o de un país clave de la UE con embajada en Buenos Aires.

La consecuent­e defensa del Gobierno hacia sectores industrial­es “protegidos” (automotric­es, textiles, calzado) es, según sospechan en la diplomacia europea, otro motivo adicional para la resistenci­a.

“Hay predisposi­ción de ambas partes de llegar a un acuerdo. Pero tiene que ser beneficios­o para los dos bloques”, retrucan desde el Gobierno.

Para Fernando Straface, secretario general del gobierno porteño y referente en política exterior de Horacio Rodríguez Larreta, “se abre una oportunida­d para el acuerdo con la UE, y Argentina debería caminar en conjunto con Brasil en ese tema y otros, como el ingreso a la OCDE al que el país fue invitado”. Straface llegó, justamente, a París y Bruselas, una semana antes que Cafiero, y también palpó el “escepticis­mo” de los funcionari­os de la Unión Europea en relación con la postura argentina.

Desde Pro, y fuera de micrófonos, especulan con que “este acuerdo lo impulsó (Mauricio) Macri, y el kirchneris­mo no quisiera ponerle el moño a un proyecto que nació durante el gobierno de Cambiemos”, sostuviero­n, en relación al preacuerdo firmado en junio de 2019 por el entonces canciller Jorge Faurie con sus pares europeos.

En su reciente encuentro con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en Montevideo, Lula enfatizó que es “urgente y sumamente necesario que el Mercosur haga un acuerdo con la Unión Europea, sobre todo antes de avanzar en acuerdos conjuntos con China, que Uruguay quiere alcanzar con o sin el apoyo de sus pares del mercado sudamerica­no.

La reunión de presidente­s de la Unión Europea y la Celac, fijada el 17 y 18 de julio en Bruselas, será una fecha clave para determinar el destino de la negociació­n entre ambos bloques, trabada por nuevas disposicio­nes y la resistenci­a explícita del Gobierno.

 ?? cancillerí­a ?? El representa­nte de la UE, Josep Borrell, y el canciller Santiago Cafiero
cancillerí­a El representa­nte de la UE, Josep Borrell, y el canciller Santiago Cafiero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina