LA NACION

Los manifestan­tes dejaron la protesta y desistiero­n de llegar a Lago Escondido

Escoltados por las fuerzas de seguridad, se retiraron a la ruta 40, durante la madrugada

- Twitter

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– En micros de larga distancia que puso a disposició­n el gobierno de Río Negro y escoltados por unos 20 efectivos de la policía de la provincia, a las 2.20 de la madrugada de ayer, los manifestan­tes que pretendían llegar a Lago Escondido se retiraron del predio en el que habían acampado y pusieron fin a marcha, que durante toda la semana generó un clima de tensión en la zona.

Los 60 militantes kirchneris­tas que integraban la columna 2 de montaña Juana Azurduy, según se autodenomi­naban, desistiero­n, así, de la decisión de permanecer en la ribera este del lago y fueron llevados a la ruta 40, a la altura de la localidad de El Foyel.

Según videos que circularon en las redes sociales, los militantes kirchneris­tas fueron despedidos por empleados y vecinos del lugar al grito de “vayan a trabajar”, con palas en las manos, para simbolizar sus expresione­s.

Los manifestan­tes, que habían logrado instalarse frente a la estancia del magnate británico Joe Lewis, acordaron su salida con el Ministerio de Seguridad y Justicia del gobierno de Río Negro, luego de ver frustrado el objetivo de llegar al Lago Escondido por el camino de Tacuifí, lo que había generado la resistenci­a de estanciero­s y vecinos.

La columna Azurduy había iniciado la marcha el último sábado de enero e insistían en abrir un nuevo acceso público a Lago Escondido. Estaba integrada, entre otros, por el sacerdote Francisco Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres; el abogado Sergio Cuestas, Gustavo Bellido, excombatie­nte de Malvinas; el médico Jorge Rachid, funcionari­o del gobierno bonaerense y Guadalupe Arrascaeta, concejala de Potrero de los Funes, en San Luis.

“Objetivos cumplidos

“Cumplidos los objetivos de haber puesto de manifiesto que Lago Escondido es de todos los argentinos, se ha decidido dar por concluida la marcha”, comunicó Julio César Urien, titular de la Fundación Interactiv­a para promover la Cultura del Agua, que organizó la movilizaci­ón en la que participar­on dirigentes y agrupacion­es vinculados con el kirchneris­mo y la izquierda.

“Todos los participan­tes de la columna de montaña se encuentran en perfecto estado de salud”, agregó Urien.

La incursión kirchneris­ta obligó a la provincia y la Nacion a movilizar recursos para asistir a los manifestan­tes.

La retirada se dio luego de largas negociacio­nes. La gobernador­a Arabela Carreras dispuso efectivos policiales y ambulancia­s para garantizar la seguridad en la zona, donde los militantes de organizaci­ones políticas, gremiales y sociales reclamaron durante una semana la apertura del camino del Tacuifí. El acceso principal de la estancia de Lewis tiene unos 18 kilómetros desde la ruta 40 hasta el lago. El camino del Tacuifí es más largo y complejo: se extiende por 23 kilómetros, atraviesa dos ríos y once campos privados. Los manifestan­tes sostienen que es la senda que la Justicia de Río Negro ordenó habilitar al público.

El gobierno de Carreras apeló el último fallo judicial, de septiembre de 2022, y argumentó que la sentencia original no exige abrir al público el camino del Tacuifí, sino señalizar y dotar de medidas de seguridad el intrincado y más extenso sendero de montaña que la columna Juana Azurduy utilizó para llegar al lago.

 ?? ?? “Vayan a trabajar”, les gritaron, con palas en la mano
“Vayan a trabajar”, les gritaron, con palas en la mano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina