LA NACION

Moyano puso en duda que funcione el plan de precios de Massa

“No va a ser fácil”, aseguró el dirigente camionero; también descree de que la suba vaya a ser inferior al 60% anual

-

Uno de los líderes de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, puso en dudas ayer que vaya a funcionar el plan de Precios Justos relanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al considerar que “no va a ser fácil que lo cumplan” desde el empresaria­do.

Moyano, como el kirchneris­mo, culpa por la inflación a los empresario­s y le quita responsabi­lidad a la política económica del Gobierno. Su mirada difiere con la mayoría de los economista­s y la oposición, que sostiene que la inflación exige bajar el déficit fiscal y la brecha cambiaria.

“Ojalá que lo que se anunció ayer (por este viernes) se cumpla. Yo no soy optimista porque, conociendo al empresaria­do argentino, no va a ser fácil que lo cumplan. Siempre están especuland­o, encanutan la mercadería”, dijo Pablo Moyano durante una entrevista con la radio LA990.

Ante la imposibili­dad de bajar la inflación, Massa relanzó el viernes el programa de Precios Justos, el acuerdo con supermerca­dos y empresas de consumo masivo que comenzó a regir en noviembre pasado y que continuará hasta el 30 de junio.

La semana pasada, la nación informó que después de ser convocados para controlar precios e informar a la Secretaría de Comercio, los dirigentes del gremio de camioneros dejaron de hacerlo durante enero.

Los operativos parecen haber durado solo una semana. “Pasaron diez días ya. No hay mecanismos, están todos de vacaciones. Hay controles cada vez que los pide la secretaría de Comercio”, advirtió un vocero de Camioneros a la nacion.

Luego de la fuerte polémica que despertó el hecho de que el sindicato de Camioneros colaborara en la fiscalizac­ión del programa Precios Justos, Moyano hizo su descargo: “Nos trataron como que íbamos a entrar a romper los supermerca­dos, a pegarle a la gente que no cumplía, cualquier barbaridad. Hubo un ensañamien­to hacia nuestra organizaci­ón gremial”.

“Cuando fuimos a contribuir con el Gobierno hemos detectado la cantidad de camiones de distinta mercadería no llegan a la góndola. Eso quiere decir que esconden la mercadería para seguir remarcando. Ojalá que el compromiso que asumieron ayer se pueda llevar adelante”, señaló Moyano.

Consultado sobre el nuevo software para controlar el cumplimien­to del programa a través de un monitoreo virtual, el sindicalis­ta opinó: “Es medio raro eso. Acá si no hay un buen control... No te digo persecució­n, pero un control en serio. Tiene que haber sanciones, se tienen que tomar medidas más fuertes”.

El nuevo acuerdo de precios incluirá 49.832 productos de 482 empresas de 15 rubros (consumo masivo, calzado, celulares, venta directa, hogar y construcci­ón, indumentar­ia, útiles, insumos difundidos, pequeños electrodom­ésticos, chacinados, textiles bicicletas, medicament­os, combustibl­es y motos) que podrán tener incremento­s de hasta un 3,2% mensual.

Además, y como novedad, habrá un acuerdo con colegios privados para establecer un sendero de aumentos de las cuotas, que sería del 3,5% mensual desde abril, ya que en marzo se respetará el incremento de más de 16% previament­e definido. Según pudo saber

la nacion las institucio­nes que reciben subsidios ya forman parte del programa y se “invita” a participar al resto también. Se firmaría la semana próxima.

Moyano también puso en duda las estimacion­es del Gobierno par a la inflación de 2023, que pronostica­n un 60% anual. “Ojalá ese sea el número, pero lo veo medio complicado”, contestó el camionero.

 ?? Archivo ?? Pablo Moyano
Archivo Pablo Moyano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina