LA NACION

Menos turistas y más lugar en las playas, el sello que distingue a febrero en la costa atlántica

Se espera más afluencia durante los fines de semana y, especialme­nte, en los cuatro días de Carnaval; los precios, más bajos

- Darío Palavecino mauro v. rizzi

MAR DEL PLATA.– Se apagaron las bocinas estridente­s de las fiestas electrónic­as. Los after beach son excepción de fin de semana, hay más espacio y comodidad en la arena y el descanso prima ante la acción. Febrero le imprimió una pausa a esta temporada que se parte en mitades. La primera con un mes a extrema intensidad por altísima ocupación y grilla de actividade­s a ritmo frenético de jóvenes que marcaron diferencia. Esta segunda avanza a ritmo familiar, con alojamient­o a mejor precio y los feriados de Carnaval como oportunida­d de el último gran pico de turistas del verano.

Y reapareció el sol. Los que están aquí desde inicio de mes casi no habían disfrutado de la playa. Al menos como se debe. Abundaron los días grises, lluviosos y con viento. Al menos hasta ayer, por fin sin nubes a la vista y temperatur­as por encima de los 20°C.

“Paramos en casa de familiares, venimos los fines de semana y los últimos dos de enero fueron imposibles por la cantidad de gente y el punchi-punchi de las madrugadas en las playas”, destaca Ismael Benítez, de Capital Federal, que con su esposa e hijos supo lo difícil que es dormir en el barrio Alfar, vecino del epicentro de las fiestas electrónic­as.

Esa zona, como el frente costero que se extiende por la ruta 11 hasta Chapadmala­l, se convirtió en los últimos años en zona de grupos juveniles, que buscan alojarse cerca de los paradores al sur del faro donde hay eventos de día y de noche. El último gran show fue el domingo a la madrugada, con más de 15.000 personas bailando en la playa hasta las 7.

“Aprendimos la lección el año pasado cuando elegimos venir la última semana de enero y paramos en un complejo que estaba copado por pibes”, resume Alan, de La Plata, que con su esposa y dos niños buscaba tranquilid­ad cerca de Los Acantilado­s. “El lugar es ideal, ya sabemos que el momento para disfrutar de verdad es febrero”, dijo a la nacion.

El recambio turístico se dio anticipado. Los que veranearon en enero no esperaron el fin del mes y apagaron sus vacaciones el último fin de semana. El resultado fue un salto de mes a otro diluido, de transición y notorio repunte en estas últimas horas.

“Afrontamos este fin de semana con 75% de ocupación promedio; es bueno”, afirmó Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca (AEHG), satisfecho, pero preocupado por el cierre de este mes, con una semana final corta e inmediata a los feriados de Carnaval con muy pocas expectativ­as. “Y enseguida arrancan las clases”, dijo para completar un panorama poco optimista para el último tramo del verano.

Juan, Aurora, Vanesa, Emilio, Santiago y María del Mar repiten destino y fecha del viaje que hicieron el año pasado, cuando las tres parejas aprovechar­on beneficios del Previaje y pasaron una semana en Mar del Plata. “En esta fecha hay mucho más para elegir, es mucho más accesible que enero y no hay que andar haciendo colas para ir a comer”, contaron a la nacion mientras almorzaban en un parador de Playa Grande.

Los anuncios previos al inicio de temporada anticipaba­n, como es costumbre, valores de alquileres para febrero hasta un 30% por debajo de los logrados en enero. Consultas de la nacion confirman que las rebajas son superiores dado que ese valor de referencia fue más alto de lo esperado por la demanda en ese arranque de año con 1.500.000 turistas en Mar del Plata. “El mejor enero de la historia”, dicen las autoridade­s locales.

En los distintos sectores de servicios tienen claro que la marcha de febrero será tranquila y que la demanda crecerá cada fin de semana, más si hay buen tiempo, convertido en variable central del turismo espontáneo. Así hasta la explosión que se espera entre el 18 y 21, con carnavales más tempranos que de costumbre y durante esas tardes y noches otra grilla fuerte de shows y atraccione­s.

“Se alquiló el 50% de lo que estaba publicado, y en relación a la misma época de 2022 estamos un 10 a 20% por debajo”, contó a la nacion la titular de Constructo­ra del Bosque, Silvia Melgarejo, sobre una realidad de Cariló en la que el gran volumen de movimiento lo aportan los propietari­os, que disfrutan de sus viviendas.

Mucho más venturoso es el panorama cuando se consulta sobre el próximo fin de semana extralargo. “Hay muchísima consulta para esos feriados y la última semana completa por el enduro”, explicó sobre del Mundial de Arena, en Villa Gesell, entre los próximos 24 a 26.ß

 ?? ?? Los veraneante­s disfrutan de más espacio en Chapadmala­l
Los veraneante­s disfrutan de más espacio en Chapadmala­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina