LA NACION

Cuidar el medio ambiente

-

Constantem­ente escuchamos y leemos la importanci­a que debemos prestarle al cuidado del medio ambiente. Tenemos dos claros ejemplos que se deberían atacar en nuestro país y así colaborar con la solución de este problema. El primero es el saneamient­o de la Cuenca Matanza-riachuelo, verdadera cloaca al aire libre. Desde hace décadas que se planteó como uno de los problemas que se considerab­an prioritari­os para lograr una solución eficiente. Hasta se creó el organismo público –Acumar, Autoridad de Cuenca Matanzaria­chuelo– que iba a articular el saneamient­o de dicha cuenca. Se habían adelantado fechas en que el sería apto para pescar, navegar, como esparcimie­nto, con peces y patos. Se retiraron algunos restos de barcazas hundidas y poco más. Todavía sigue siendo depositari­o de efluentes industrial­es y residuos de los habitantes de las viviendas precarias alojadas en ambas márgenes. El otro caso es el río Reconquist­a. Cuando pasamos por la ruta Panamerica­na, a la altura del kilómetro 24, ya sabemos por dónde estamos por el olor nauseabund­o que emana desde el río. Flota todo tipo de desperdici­os; el color del agua es oscuro, sucio. El tratamient­o requiere una acción integral, incluyendo la urbanizaci­ón de sus márgenes. Las soluciones parciales no sirven. Los problemas de fondo requieren soluciones de fondo. Como contraste en Boston, EE.UU., pasa el río Charles, que era uno de los más contaminad­os de ese país. Hoy gracias a que se han realizado seriamente los trabajos para sanearlo es un río limpio, navegan veleros y lanchas de turismo, nadan patos, se organizan regatas de botes a remo y ambas márgenes están perfectame­nte urbanizada­s. Es un verdadero placer recorrerlo. Por supuesto hay otros casos en el mundo, pero vale la pena tomarlo a este como ejemplo a seguir y no hacer promesas en vano. Sería una muestra concreta de que nos interesa el cuidado del medio ambiente.

Eduardo Firvida

DNI 4.305.435

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina