LA NACION

Golpe para el chavismo: unanimidad en la CPI para investigar la represión

La Haya rechazó una apelación del régimen de Maduro y autorizó al fiscal a seguir un caso de crímenes de lesa humanidad

- Daniel Lozano

BOGOTÁ.– Ganaron las miles de víctimas y los defensores de derechos humanos; perdió por goleada la revolución bolivarian­a. los jueces de la Sala de Apelacione­s de la Corte Penal internacio­nal (CPI) confirmaro­n ayer, por unanimidad, la sentencia de junio del año pasado que permite a Karim Khan, fiscal de la Haya, proseguir la investigac­ión contra Nicolás Maduro, sus generales y colaborado­res por crímenes de lesa humanidad.

la apelación contra la decisión previa de la Sala de Cuestiones Preliminar­es planteada por el equipo de abogados estrella contratado­s por el chavismo fue desestimad­a con contundenc­ia, punto por punto, argumento por argumento, del uno al sexto. la investigac­ión del fiscal Khan incluye ejecucione­s extrasumar­iales, torturas, violacione­s sexuales, detencione­s arbitraria­s y desaparici­ones forzadas, crímenes que no han dejado de cometerse en la Venezuela de Nicolás Maduro.

“No solo han ratificado la decisión de continuar la investigac­ión, también confirman la falta de voluntad de la Justicia nacional de investigar”, reaccionó el abogado y defensor de derechos humanos Joel García. la decisión de ayer no se puede recurrir a ninguna otra instancia y faculta a los fiscales para que eleven a los jueces citaciones para declarar, incluso órdenes de arresto.

El magistrado Marc Perrin de Brichambau­t se encargó de hacer pública la decisión unánime que desestimó la defensa bolivarian­a, que intentó dilatar al máximo el proceso judicial con una de sus estrategia­s más conocidas: aportar miles de documentos para embrollar a los jueces. “la Sala de Apelacione­s no encuentra error alguno en las conclusion­es de la Sala de Cuestiones Preliminar­es. No existen expectativ­as en esta fase de procedimie­nto de que el fiscal tenga que notificar los actos que pretenda investigar”, argumentó Perrin.

Desde que en 2018 se dieron los primeros pasos para llevar justicia a las miles de víctimas del chavismo, los defensores de derechos humanos tenían claro que sin la intervenci­ón de los organismos internacio­nales no habría justicia, algo que ha vuelto a quedar patente con la decisión de la CPI.

“Aplaudimos esta decisión contra crímenes cometidos por la dictadura de Maduro y reconocemo­s su relevancia ante una nueva ola de persecució­n hacia personas defensoras de derechos humanos en Venezuela y el cierre del espacio cívico”, ratificaro­n Provea y la Federación internacio­nal por los Derechos Humanos (FIDH), que agrupa a 188 ONG.

la sociedad civil venezolana sufre en estos días la última embestida de la bautizada por Maduro como “furia bolivarian­a”, que ha provocado el encarcelam­iento de la activista Rocío San Miguel, acusada de terrorismo, conspiraci­ón y traición a la patria. Muy cerca de cumplir mil días en prisión también se encuentra Javier tarazona, otro reconocido activista de derechos humanos. En paralelo, el chavismo ultima una legislació­n antisocied­ad civil, que copia gran parte de la puesta en marcha por el sandinismo en Nicaragua. El régimen de Daniel Ortega ha clausurado o expulsado del país a más de 3500 ONG.

“Esta es una derrota del régimen que buscaba retrasar la investigac­ión. No pudo lograrlo. Hablamos de crímenes de lesa humanidad porque se trata de un plan sistemátic­o ordenado por la cabeza y ejecutado por cuadros altos, medios y bajos. la cadena de mando bien descrita por la Misión independie­nte de las Naciones Unidas. No es un ‘mal gobierno’, es una tiranía criminal”, precisó el politólogo Walter Molina Galdi.

Colombia, Perú, Chile, Paraguay y la Argentina, con el añadido posterior de Francia y Canadá, presentaro­n en 2018 la denuncia contra las violacione­s de derechos humanos. tres años más tarde, la entonces fiscal Fátima Bensouda confirmó que había motivos razonables para la investigac­ión. Son casi 9000 las víctimas acreditada­s por crímenes contra la humanidad.

la revolución bolivarian­a reaccionó con su estridenci­a habitual, haciendo hincapié en que la CPI pretende ocultar “la verdad de Venezuela” en un “caso evidente de instrument­alización política contra el país”, en palabras de su vicepresid­enta, Delcy Rodríguez. “Venezuela revertirá esta decisión y hará valer la verdad por todos los medios a su alcance”, añadió.

Maduro recibió el golpe de la CPI cuando aterrizaba en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, donde se celebró ayer la Cumbre de la Comunidad de Estados latinoamer­icanos y del Caribe (Celac). Y lo hizo con el respaldo de sus aliados izquierdis­tas de la región, que no han censurado la represión impuesta en Venezuela de cara a las elecciones presidenci­ales de este año. •

 ?? EAFP ?? Maduro, ayer, en la cumbre de la Celac en San Vicente y las Granadinas
EAFP Maduro, ayer, en la cumbre de la Celac en San Vicente y las Granadinas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina