LA NACION

En su primer mensaje ante la Legislatur­a, Jorge Macri se diferenció de Rodríguez Larreta

Planteó que pretende “salir del piloto automático” y “dar nuevas discusione­s”; anunció que su gestión buscará “orden, firmeza y decisión”; agradeció a los maestros por no haber parado

- Lucila Marin gcba

Orden y firmeza. Esos son los conceptos que guiarán su gestión, según anunció ayer el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en la apertura de sesiones de la Legislatur­a. Definió lo que viene como un “cambio de etapa”, prometió un “nuevo impulso”, dijo que pretende “salir del piloto automático” y “dar nuevas discusione­s” en el territorio cuna de Pro, el partido que gobierna esta ciudad desde 2007. En sintonía con el Gobierno, además, consideró “innegociab­le” la “austeridad”.

“Vamos a poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la ciudad”, marcó en el comienzo de su primer discurso, tomando distancia de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta. Mencionó, no obstante, que Mauricio Macri “comenzó un camino de transforma­ción” que Larreta “pudo profundiza­r”.

Su presentaci­ón ante la Legislatur­a unicameral –a la que calificó como “la casa de los acuerdos”– empezó poco después de las 9 y duró una hora. “Vinimos a dar un nuevo impulso a la gestión con orden, firmeza y decisión”, anunció Macri.

El recinto estaba colmado. Uno de los últimos en ingresar fue Diego Santilli, cuando el exintenden­te de Vicente López ya estaba hablando.

Macri consideró que en estos dos primeros meses de gestión respondier­on “con mucha decisión” para “poner orden en las calles y en las manifestac­iones, terminar con los cortes y acampes” en las plazas de Mayo, Lavalle, del Congreso y en Aeroparque. “Frenamos el ingreso a la ciudad de los que pretendían generar desorden”, dijo.

“Es el gobierno quien decide qué se puede hacer y qué no en el espacio público”, afirmó, y así explicó el desalojo de la feria de la calle Perette, en Retiro. “Estamos liderando un cambio cultural basado en un principio: nadie está por encima de la ley”, sumó, en otro mensaje en sintonía con el gobierno nacional.

También enfatizó el rol de la Policía de la Ciudad. Pidió un homenaje a los 11 agentes que murieron en los últimos cuatro años y marcó que diez de ellos fueron asesinados camino a la provincia de Buenos Aires, en un claro mensaje al gobernador Axel Kicillof.

“¡No vamos a permitir que se roben el futuro de nuestros jóvenes y destruyan familias enteras!”, afirmó antes de ganarse el primer aplauso, que lideró su mujer, Belén Ludueña, que lo escuchaba desde uno de los sectores de invitados.

Los organizado­res no permitiero­n el ingreso de reporteros gráficos, que solo pudieron acceder a los pasillos de la Legislatur­a. Alegaron cuestiones de “espacio”. Adentro, además de los fotógrafos oficiales, el recinto estaba copado por los equipos de redes sociales de cada legislador.

Les agradeció a los docentes “que priorizaro­n la educación” y destacó que todas las escuelas porteñas estuvieron abiertas el lunes pasado, en medio del paro nacional.

En su llamado a la “austeridad”, dijo que hay “poco margen para maniobrar”. Afirmó: “Estamos viviendo uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. Muchos la están pasando mal, viven con angustia y ven con escepticis­mo la situación que atravesamo­s”.

“El país necesita superar desafíos, no solo económicos, sino sobre todo culturales. Mucho de lo que nos pasa requiere encarar un camino que nos permita recuperar el respeto a las normas, el premio al mérito, el valor de la palabra. De esta crisis no vamos a salir simplement­e arreglando la economía. Tenemos que ser artífices de un cambio más profundo y duradero. Creo no equivocarm­e al interpreta­r así el mensaje de las últimas elecciones”, dijo.

En ese sentido, dijo que achicaron la estructura de gobierno y enumeró: “Pasamos de tener 13 secretaría­s a 8; suprimimos 15 subsecreta­rías y 35 direccione­s generales. A eso sumamos la decisión de no renovar muchos contratos de carácter político y reducir el 30% de los temporales que finalizaro­n el 31 de diciembre. Vamos a seguir revisando programa por programa, ministerio por ministerio, con objetivos de eficiencia y optimizaci­ón en el gasto burocrátic­o. Estas políticas de austeridad representa­n un ahorro de más de $35.000 millones para este año”.

Mencionó que está comprometi­do con recuperar los recursos de la coparticip­ación que se le quitaron a la Ciudad en la presidenci­a de Alberto Fernández y dijo que ve en la nueva administra­ción voluntad de cumplir el fallo de la Corte Suprema que obliga a restituir esos fondos.

Sumó que se trabaja en el traspaso de la administra­ción del puerto, la Terminal de Retiro, la IGJ, el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) y algunas competenci­as de la supervisió­n del área de salud. También, en transferir los fueros penal, comercial, civil y laboral con la Justicia.

Remarcó que el sistema de salud de la ciudad “siempre será público” e insistió con implementa­r un plan prioritari­o para los porteños. Habló del nuevo protocolo de salud mental, mientras tres legislador­es de la izquierda levantaron carteles en donde pedían por el reconocimi­ento de la carrera de enfermería.

Sobre el transporte, consideró que es necesario “incorporar alternativ­as sustentabl­es”, e hizo referencia a que revisarán bicisendas.ß

 ?? ?? Acompañado por Clara Muzzio, la vicejefa de gobierno porteño, Jorge Macri, prometió “transforma­ción”
Acompañado por Clara Muzzio, la vicejefa de gobierno porteño, Jorge Macri, prometió “transforma­ción”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina