LA NACION

Los negocios en dólares en el automovili­smo del amigo de Fernández

Héctor Martínez Sosa, el bróker de seguros investigad­o por los contratos durante el gobierno kirchneris­ta, fue sponsor de un corredor del Indycar; el flujo de recursos desde el Estado

- Diego Cabot y Camila Dolabjian

Las decenas de millones en comisiones a partir de la intermedia­ción de seguros en el Estado le aportaron la liquidez financiera necesaria al productor de seguros Héctor Martínez Sosa, amigo de Alberto Fernández y esposo de su secretaria de 30 años, para darse varios gustos. Uno de ellos, llegar a ser uno de los auspiciant­es de un auto del Indycar, la principal categoría de autos de Estados Unidos y una de las más televisada­s del planeta. El logo de su asegurador­a fue estampado en los laterales del auto negro y verde del corredor argentino Agustín Canapino, que disputó 14 carreras de la temporada pasada. De hecho, en el evento más importante de la categoría, las 500 millas de Indianápol­is, el deportista participó con un auto con los colores de la bandera argentina y el logo de Martínez Sosa. Era uno de los más visibles del vehículo en la mítica carrera, donde los auspicios cotizan en miles de dólares.

Canapino dejó la Argentina el año pasado para dedicarse al automovili­smo en Estados Unidos. Firmó un acuerdo con el equipo de otro compatriot­a y expiloto, Ricardo Juncos, que junto con un socio fundaron Juncos Hollinger Racing.

Según fuentes conocedora­s del acuerdo entre ambas partes, el contrato era escaso para Canapino y, por ello, se le otorgaron además dos lugares para publicidad propia en su ropa y vehículo, a fin de que pueda utilizarlo­s para financiar su vida en Estados Unidos. Canapino le cedió uno de esos lugares a Martínez Sosa y el otro al Grupo Prieto. Es decir que, de acuerdo con lo que pudo saber la nacion, el equipo Juncos Hollinger no era el que recibía el dinero de estos auspicios.

La relación entre el piloto y el productor de seguros no es reciente. En una conferenci­a de prensa realizada en 2021, Martínez Sosa dijo conocer a Canapino desde que tenía 19 años (ahora tiene 34) y acompañarl­o con su empresa desde hace 13. “Foto con Héctor Martínez Sosa, a quien le estaré toda mi vida agradecido, confiando en mí desde el 2009 y la persona que me ayudó en todo desde que perdí a mi viejo”, publicó en sus redes sociales Canapino hace dos años.

Martínez Sosa era sponsor, hace más de 10 años, de un equipo de la categoría Top Race llamado Sport Team, que contrata a Agustín Canapino cuando era muy joven. Fuentes conocedora­s del vínculo explican que la buena relación que construyer­on generó que se convirtier­a prácticame­nte en su mánager.

Cuando, en 2019, Canapino salió tercero en Termas de Río Hondo, se dio una anécdota particular. Debido a un problema durante la carrera, después de la entrega de premios se decidió que una serie de puntos iban para otro corredor, Mariano Altuna, por lo que la copa que había recibido debía ser cedida. El problema surgió cuando Martínez Sosa, que tenía el trofeo en su mano, se negó a devolverlo.

La publicidad en el automovili­smo carga con la sospecha de sobrefactu­ración para reducir pago de impuestos o bien para blanquear dinero en el exterior, según reconocen conocedore­s del mercado. Canapino tiene una sociedad constituid­a en la Argentina que tiene como objeto principal la comerciali­zación de tiempo y espacio publicitar­ios. En enero del año pasado, cuando se mudó a Estados Unidos, tuvo un pico en movimiento­s crediticio­s que alcanzaron los $2,5 millones, pero en agosto de 2023 declinaron sustancial­mente, por debajo de los $500.000. En octubre y noviembre prácticame­nte no hubo actividad.

Aquella incursión criolla en la categoría de autos de carrera más importante de Estados Unidos fue financiada, enterament­e, con dólares argentinos, que se pagaban al cambio oficial. Los auspicios que lubricaron el equipo –que, hay que decirlo, tuvo resultados deportivos por encima de lo esperado– fueron todos cercanos al poder kirchneris­ta.

En mayo del año pasado, mientras la Argentina negociaba dólar por dólar con el Fondo Monetario Internacio­nal, se conoció otro de los aportes que llegaban al equipo del piloto. “Visit Argentina”, una marca desarrolla­da por la entonces Secretaría de Turismo, aparecía siempre estampada en el buzo del piloto, así como también en el auto negro y verde. la nacion pudo confirmar que no solamente invirtió en la publicidad de Canapino, sino también en la otros pilotos de Juncos Hollinger, como Callum Illot, de origen inglés.

El pago se hizo público mediante la decisión administra­tiva 356, del 2 de mayo del año pasado y que lleva la firma de los entonces jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y ministro de Economía, Sergio Massa.

“Es menester modificar el presupuest­o del Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur), ente del Sector Público Nacional actuante en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes, incrementa­ndo los gastos corrientes en compensaci­ón con las aplicacion­es financiera­s para la atención de acciones promociona­les correspond­ientes al Campeonato de Indycar 2023”, se leía en uno de los consideran­dos de la norma. “El monto de las acciones de promoción es de US$93.750 dólares por carrera. Por el momento se ejecutaron cuatro carreras. La televisaci­ón del Indycar alcanza a 142 países, a través de 32 cadenas televisiva­s internacio­nales de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Europa, América del Sur, América Central, Caribe y Estados Unidos”, informaron entonces en el ministerio.

Cuando salió aquella autorizaci­ón del pago, el equipo Juncos Hollinger, cuyo titular es el argentino Ricardo Juncos, aún no había recibido ninguno de los pagos. Posteriorm­ente llegaron varios, pero al día de hoy, no se terminaron de cancelar y aún existe una deuda del Estado con los dueños del auto del Indycar. Eran épocas de cepo cambiario y enormes restriccio­nes para todo el comercio y la industria para acceder a los dólares.

Entre tanto, el juez federal Julián Ercolini ordenó ayer obtener los registros migratorio­s de Fernández, su secretaria María Cantero, y otros imputados del caso en el que se investigan irregulari­dades en la contrataci­ón de seguros de dependenci­as estatales. ß

 ?? ig ?? El corredor Agustín Canapino y Martínez Sosa
ig El corredor Agustín Canapino y Martínez Sosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina