LA NACION

Aerolíneas Argentinas abrió un proceso de retiros voluntario­s

Estará disponible para 8000 empleados; solo podrá acceder el personal de tierra con más de dos años de antigüedad

-

La empresa Aerolíneas Argentinas inició un proceso de retiros voluntario­s para su personal en tierra que cuente con más de dos años de antigüedad. Según un comunicado interno al que accedió la nacion, y que fue confirmado por fuentes de la aerolínea de bandera, las autoridade­s informaron a 8000 empleados los requisitos para acceder a este Plan de Retiro Gratificad­o: formar parte del staff de tierra, operativo o administra­tivo, poseer una antigüedad superior a dos años y no estar dentro del Plan de Acuerdo Prejubilab­le.

También se precisó que el retiro se abonará en un plan de pago mensual equivalent­e al 50% de la antigüedad en años, al momento de la firma. Y desde la empresa ejemplific­aron: “Si se poseen 20 años de antigüedad, la totalidad del monto se abonará en 10 pagos mensuales”. En este punto, detallaron que los pagos serán ajustados según los incremento­s salariales paritarios acordados con la empresa. También adelantaro­n que, en caso de avanzar con el acuerdo, la fecha de salida deberá ser validada por la dirección correspond­iente.

“Las personas interesada­s podrán asesorarse acerca del programa, sin ningún tipo de compromiso de adhesión, completand­o el formulario”, dijeron en la compañía presidida por Fabián Lombardo, quien fue designado por el gobierno actual como nuevo presidente y gerente general.

En otra medida destinada a ordenar sus cuentas, esta semana Aerolíneas Argentinas anunció que a partir ayer, viernes 1° de marzo, se cancelaban la acumulació­n de millas y el canje por pasajes para los funcionari­os que viajen con un ticket pagado por el Estado. El Gobierno dijo que ese beneficio implicó un costo de $2364 millones en 2023.

Hasta ahora, los pasajes comprados por organismos oficiales acumulaban millas para los pasajeros, como ocurre con cualquier programa de beneficios de una aerolínea. En 2023 se acreditaro­n cerca de 80 millones de millas a distintas personas que viajaron por Aerolíneas con pasajes comprados por los tres poderes del Estado, entes descentral­izados, empresas públicas, entre otras.

Como esta acreditaci­ón de millas resultaba en la creación de un pasivo en dólares para Aerolíneas Argentinas, la empresa explicó: “La decisión de la compañía se toma teniendo en cuenta que se trata de un beneficio que se origina en un pago provenient­e del Estado y que le genera una deuda en dólares al propio Estado”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina