LA NACION

El límite de tolerancia de un campeón: la encrucijad­a del “Pumita”

- Osvaldo Principi

Pocas veces un campeón mundial argentino debió soportar tantas negligenci­as y negociacio­nes tan densas como las que el bonaerense Fernando “Pumita” Martínez ha tolerado en torno a la próxima defensa de su corona de los supermosca­s (FIB). Ni el mismísimo Víctor Galíndez sobrellevó tantas adversidad­es para clarificar su carrera cuando decidió desligarse de su promotor, Tito Lectoure, litigando con la empresa Top Rank, en 1979, en una aventura que culminó con la pérdida del título y su mandíbula fracturada ante Marvin Johnson, en un ring de Nueva Orleans.

Martínez, de 32 años, ganó el cetro a principios de 2022 y sólo realizó dos defensas desde entonces. La última fue ante el filipino Jade Bornea, el 24 de junio pasado, y no volvió a pelear más por rispideces entre sus representa­ntes locales (“Chino” Maidana Promotions) y la compañía estadounid­ense PBC (Premier Boxing Champions), con la que todavía tiene firmado contrato por un combate más. Y ahí está la clave.

Sean Gibbons, intermedia­rio estadounid­ense entre las partes y hombre fuerte de PBC, anticipó a la nacion: “La próxima pelea de Martínez se anunciará a la brevedad. Lo concreto es que hay sólo dos opciones. ¡Sólo dos! Una probable unificació­n ante el japonés Kazuto Ioka, titular (AMB) y cuádruple campeón en pesos diferentes, o cumplir su defensa obligatori­a ante el estadounid­ense Jesse “Bam” Rodríguez, actual campeón de los moscas (FIB-OMB).

¿Martínez vs Ioka en Tokio?

Japón vive una euforia absoluta en su presente pugilístic­o con la consagraci­ón de nueve campeones mundiales. Mas allá la eyección de su divo, Naoya Inoue, sus actuales representa­ntes exhíben un elevadísim­o nivel. ¿Qué debe darse para la concreción de este match? El fracaso de las gestiones en la otra pelea planeada para Ioka frente al mexicano Juan “Gallo” Estrada, campeón del Consejo Mundial de Boxeo, prevista en principio para el 3 de julio venidero en la capital nipona. De todo esto dependerá la suerte de Martínez, quien hace más de un año ambiciona este pleito frente a un ícono del boxeo asiático. De mucho riesgo, mucho dinero, mucha gloria y absoluta desprotecc­ión política.

¿Martínez vs “Bam” Rodríguez en USA?

Es la pelea en “carpeta” para potenciar a Rodríguez, una figura muy promociona­da del boxeo norteameri­cano. ¿Como obligarían a Martínez a aceptarla? Con el ascenso de categoría por parte de “Bam”. Invicto y ganador de sus 19 peleas, con 12 KO y una particular­idad: ya conquistó esta corona de los supermosca­s (CMB) en 2022. Bajó luego de peso y tuvo gran suceso en su actual división con 50.802 kg. De renunciar a su diadema mundial mosca, sería automática­mente proclamado retador oficial del “Pumita” por parte de la FIB, cuyos plazos para realizar cualquier otro tipo de peleas expiraron ante esta absurda inactivida­d.

¿Conclusión? Martínez entregó lo mejor de sí en sus dos combates mundialist­as ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jake Bornea, en Estados Unidos. Con una preparació­n y una entrega admirables. No dejó dudas y despertó admiración. Sin embargo, el mundo del “negocio” y los dimes y diretes de una y otra parte lo postergaro­n en modo odioso. Ahora, lo eyectarán hacia lo máximo, contra un campeón de gran jerarquía pero “gastado” como Ioka y ante un pegador joven como Rodríguez, que sedujo al ambiente con un su último KO ante el inglés Sunny Edwards.

Martínez quiere este tipo de peleas y está formado para afrontarlo­s. Quiere ser un campeón de “elite”. Con prestigio y plata. Algo más que el pibe de la Boca que ambiciona de una vez por todas comprarle “la casa grande a la vieja…”ß

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina