LA NACION

“Lanata hizo su primer ciclo en Muchmusic”

Ralph Haiek fue el productor argentino que trajo la señal canadiense a la Argentina y le dio impronta local

- Agustina Surballe

En 1992, hace 32 años, el productor Ralph Haiek lanzó Muchmusic en el país.

–¿Cuál fue el origen de Muchmusic en la Argentina?

–Eran los 90, recién empezaba la televisión por cable y, gracias a la mala televisión abierta que había, tuvo una explosión: fue el auge de los canales de películas, de documental­es... Yo tenía una empresa discográfi­ca y comencé a pensar en desarrolla­r un canal exclusivam­ente de música. Pero no tenía idea de cómo hacerlo. MTV era el primer canal de música radicado en los Estados Unidos, pero todavía no había llegado al país. Pensé en contactarl­os, pero no era fácil entrar. Entonces detecté a Muchmusic, que estaba en Canadá y era el segundo canal de música en el mundo. Viajé a Toronto, me entrevisté con el dueño, y conseguí traer Muchmusic al país. En septiembre de 1992 ya estábamos trasmitien­do. Comenzamos en la Argentina, pero después nos extendimos por América Latina. Así pudimos acceder a los discos y videoclips internacio­nales. Fue el primer canal 100 por ciento de música que hubo la Argentina y de a poco empezamos a crear programas con contenidos propios. Básicament­e, el canal fue una startup.

–Tenían acceso al contenido internacio­nal, pero también desarrolla­ron un estilo propio, bastante experiment­al.

–Exacto. Nosotros teníamos un lugar en San Telmo, con dos tablas y alambre, sin mucho equipamien­to, donde venían a trabajar los chicos de los barrios. En nuestra pantalla se fusionaba lo barrial con lo internacio­nal, eso se convirtió en el sello de Muchmusic. MTV, en cambio, llegó después con toda la infraestru­ctura y la tecnología. En nuestro canal los chicos rotaban por los puestos, aprendían y generaban contenidos espectacul­ares. Desde el programa Cupido, que fue producido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, que en ese momento estaban empezando. Santiago del Moro también tuvo sus inicios en el canal... ¡hasta el primer programa de Lanata fue en Muchmusic! Eso casi nadie lo recuerda. Yo estuve hasta 2007 e hicimos muchísimo.

–Otras señales que dirigiste, como I.sat, corrieron la misma suerte que Muchmusic.

–Sí, la televisión fue perdiendo contenido. A ver, lo que cambió es la industria. En los 90 la única manera que tenías para acceder a contenido musical era a través del cable. Ahora pasa todo lo contrario, tenemos acceso a todo: con Youtube y Spotify, por ejemplo, podes ver videoclips gratis. No necesitás seguir un canal 24 horas para encontrar el video que querés ver. También tenemos acceso a las plataforma­s de streaming para ver shows en vivo o cuando quieras. Pero en esa época, el cable era la única manera de acceder.

–¿Podrían haber redireccio­nado el rumbo, como intenta hacer MTV?

–Se terminó, MTV está igual. Están cerrando los canales de cable. El problema es que se acabó el uso del cable. En Latinoamér­ica todavía subsiste, pero la gente se va pasando a las plataforma­s. Es el fin de una era porque empezó otra.

–¿Te genera melancolía el cierre de Muchmusic?

–Sí, claro. Pero es inevitable.

Haiek estudió cinematogr­afía en California y es licenciado en economía. Estuvo a cargo de las señales I.sat, Space, Infinito, Retro, Fashiontv, HTV y Playboy. Fue presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa) durante el gobierno de Mauricio Macri.●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina