LA NACION

Con siembras que van a todo vapor, prevén buenas ventas de semillas forrajeras

- Carlos marin moreno

importacio­nes

El mercado de semillas forrajeras muestra un comportami­ento más cercano al normal en 2024, a diferencia de 2023, que fue un ciclo muy afectado por la sequía. “la campaña de 2023 fue de buenas ventas de verdeos y más floja en pasturas por la imposibili­dad de sembrarlas a tiempo. Este año es normal en verdeos y bastante mejor en praderas”, afirma Enrique Bayá casal, titular de la agronomía homónima.

“las ventas vienen bien en general, con muchos deseos de los productore­s de hacer todo de manera muy profesiona­l”, observa, aunque aclara que “la ganadería y la lechería vienen acomodándo­se despacio tras la fuerte devaluació­n de diciembre, que elevó el precio de las semillas”. al analizar el mercado de gramíneas recuerda que la disponibil­idad de festuca depende 50% de la cosecha argentina, que fue floja por heladas y por seca, y 50% de las importacio­nes, afectadas por las restriccio­nes y por el impuesto país, lo que torna ajustada la oferta. Se comerciali­za sobre la base de US$5 por kilo, para llegar a US$7,50 en las variedades premium. De pasto ovillo también habría oferta tirante, con cotizacion­es de 5 a 7 dólares por kilo.

cosecha compleja

Entre las leguminosa­s, la alfalfa tiene un mercado con fuerte componente importado y también está afectada por las restriccio­nes en la liberación de dólares impuestas por el Gobierno, que recién se levantaron en diciembre. la oferta es ajustada y los valores entre 10 y 15% más altos que el año pasado: van de 9 a 13 dólares por kilo.

De trébol blanco hay suficiente stock, que se vende a US$6,50 por kilo. las dos especies de lotus valen US$10,50 por kilo. Entre los verdeos, las variedades tradiciona­les de avena cuestan US$0,50 y las premiun, de mayor oferta y sanidad, US$0,75. El raigrás anual vale US$2,50 por kilo. la oferta de centeno está complicada, se vende a US$1,10 por kilo, con un mercado grande para cultivos de servicio. la vicia tiene el mismo destino y vale US$2,60 por kilo por una cosecha complicada, sobre todo en Entre ríos. Quienes necesiten agregar fertilizan­te fosforado tendrán que pagar US$960 por tonelada de fosfato monoamónic­o. para los productore­s que vienen malparados financiera­mente y deben comprar con crédito se ofrece financiaci­ón más larga en dólares, con tasa del 0,6% mensual y con hasta seis cuotas pesificada­s al 5% mensual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina