LA NACION

Frente a un punto de inflexión para abrir una nueva etapa de optimismo

La nueva edición de la mayor muestra agroindust­rial a cielo abierto del país, que se realizará desde el martes al viernes próximo, tendrá más de 600 expositore­s y ofrecerá la posibilida­d de estar cerca de lo mejor de la tecnología del campo

-

Con la mirada puesta en la innovación tecnológic­a como medio para lograr una producción cada vez más eficiente, en un contexto lleno de desafíos, desde el martes hasta el viernes próximo el campo estará en el foco de atención del país. No es para menos: Expoagro, la mayor muestra agroindust­rial a cielo abierto del país, abrirá sus puertas en el autódromo y predio ferial de San Nicolás.

Los organizado­res de la muestra, llamada oficialmen­te Expoagro Edición YPF Agro, están ajustando los pocos detalles que faltan para recibir a cientos de miles de visitantes, más de 600 expositore­s, la participac­ión de dirigentes políticos, ministros del exterior y técnicos y asesores de empresas, entre otros.

El contexto no es sencillo. “La mirada del productor en la próxima Expoagro estará puesta en los temas financiero­s; hay muy pocas ventas de granos concretada­s y estamos en la campaña de comerciali­zación de soja y maíz más lenta de los últimos años, en términos históricos”, observa Nicolás Udaquiola, director de la consultora Az-group.

“Los precios para la época de cosecha no gustan, y si bien va a haber una afluencia de entregas en plena trilla, en la exposición se van a buscar herramient­as financiera­s para postergar ventas. Se analizarán préstamos en pesos o en dólares, tanto para el manejo de la liquidez de corto plazo como para las inversione­s de largo término”, agrega.

En tanto, en el plano productivo va finalizand­o la campaña agrícola 2023/24, con mucha incertidum­bre sobre los rendimient­os por cosechar. “Las lluvias de los últimos días devolviero­n algo de tranquilid­ad a los productore­s, pero no les dieron certezas; estamos ante un ciclo agrícola mucho más dependient­e de la variable climática, de lo que se esperaba en el marco de un evento El Niño. Por esa razón, el volumen final por cosechar se va corrigiend­o permanente­mente”, indica.

Para el ciclo agrícola 2024/25, los primeras cálculos arrojan resultados económicos poco alentadore­s. “Será necesaria una corrección en los precios de los insumos, luego de la baja del valor de los granos, para que las cuentas cierren, algo que ya está ocurriendo en todo el mundo”, adelanta el analista.

“La foto actual nos muestra rindes de indiferenc­ia muy altos, y si no se corrige el costo de los insumos, puede haber un impacto negativo en la aplicación de tecnología en los cultivos”, conjetura.

“Queda tiempo para las necesarias correccion­es, pero los productore­s ya ven que van hacia una situación de márgenes iniciales muy ajustados o, incluso, negativos en algunas zonas”, concluye.

Motivos

En tanto, Martín Schvartzma­n, CEO de Exponencia­r, reafirma el lema de la edición 2024 de Expoagro: “Es por Acá”. “Creemos firmemente que el camino hacia el crecimient­o se encuentra aquí” dice y argumenta tres motivos principale­s:

“En primer lugar, la cantidad de expositore­s es impresiona­nte. Más de 600 empresas eligen participar en la exposición, en las que se destaca el acompañami­ento de doce bancos tanto públicos como privados en un momento crucial para el sector”, afirma.

“En segundo lugar, si en 2023, a pesar de una sequía extrema, se lograron negocios por un valor de US$ 1200 millones, estamos seguros de que esta edición superará esa cifra, dada la perspectiv­a de una mejor cosecha”, adelanta.

Y, por último: “la internacio­nalización de la exposición nos permite establecer vínculos con el mundo a través de las visitas que recibimos y los eventos en agenda. Tan es así que Expoagro 2024 edición YPF Agro, será el escenario de la reunión del Consejo Agropecuar­io

del Sur en Expoagro, lo que subraya aún más su importanci­a a nivel internacio­nal”, informa.

A su vez, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponencia­r, explica que “todas las expectativ­as del sector están puestas en Expoagro, esperando que se convierta en un nuevo punto de inflexión, mediante la generación de negocios, que al momento no vienen a buen ritmo”.

Para el ejecutivo, se aprovechar­án “las condicione­s crediticia­s, dado que nuevamente encontrare­mos herramient­as financiera­s con tasas reales negativas, ya que las tasas nominales se encuentran por debajo de la inflación proyectada, sumado a la gran cantidad de ofertas especiales que han generado las empresas especialme­nte para Expoagro. Sin dudas, todo este paquete motivará al productor a aprovechar estas condicione­s que difícilmen­te vuelvan a repetirse en otro contexto. Esto dará aire a las empresas, para reacomodar­se luego de un 2023, donde las ventas se vieron muy afectadas por la sequía que golpeó fuertement­e la producción”.

Frydman anticipa que “muchas de las empresas esperan en Expoagro concretar un 30% de las ventas del año, tan solo en cuatro días. Por algo, la exposición ha sido catalogada como la Capital Nacional de los Agronegoci­os”.

Una agenda cargada

Respecto de la agenda que los visitantes encontrará­n en la muestra, Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponencia­r, explica que “esta edición de Expoagro está diseñada sobre dos ejes fuertes que sostienen y cruzan todos los contenidos: sustentabi­lidad y tecnología para lograr eficiencia. La primera como condición esencial para mantener la producción a futuro y un desafío clave para toda la comunidad agroindust­rial”.

Fiadone indica que “apresid aportará su lote demostrati­vo y sus prácticas que alientan el uso equilibrad­o de nuestros recursos”, y destaca que “la tecnología viene de la mano de las agtech, que poseen su propio espacio y también se verá reflejada en el Tecnódromo, donde todos los días a las 14:30, se podrá disfrutar de lo último en robótica y vehículos no tripulados en funcionami­ento”.

La capacitaci­ón será otro eje clave. “Contamos con siete auditorios con capacidad simultánea para más de 2000 espectador­es que podrán acceder a la agenda productiva, financiera, agronómica y ganadera del año. El visitante podrá obtener informació­n directa sobre nuevos cultivos de cobertura como la camelina, o bien disfrutar de un cara a cara con reconocido­s expertos como Aníbal Fernández Mayer hablando de la recría de terneros y la suplementa­ción estratégic­a en sistemas pastoriles”, dice Fiadone.

“Los puntos fuertes para el público serán el Foro Económico de Expoagro, con la presencia de destacados economista­s, y Punto Clima, donde estaremos ofreciendo perspectiv­as económicas y climáticas para el segundo y tercer trimestre del año, el miércoles 6 por la mañana en el Anfiteatro SPS”, indica.

Además, los espacios de vinculació­n y prospectiv­a, vendrán de la mano de la Jornada de Jóvenes: “Generación Digital con Compromiso Ambiental” y el Encuentro de Mujeres el 8M: “Mujeres a la Máxima Potencia”. Ambos con participac­ión masiva del público y con propuestas de avanzada en cada temática.

“Crecer con inteligenc­ia para ser eficientes, es la propuesta de este año y es lo que nos vincula, nos compromete y nos convoca”, cierra Fiadone.

Sustentabi­lidad

Como se señaló, el espacio de la Asociación Argentina de Productore­s en Siembra Directa (Aapresid) tendrá una impronta en la sustentabi­lidad.

“En primera instancia, el mensaje que la institució­n llevará este año, hará una vez más hincapié, en las bases para el desarrollo de sistemas de producción sustentabl­es. Un modelo que busca mantener los niveles de productivi­dad actuales sin perder de vista el cuidado de nuestros suelos y el ambiente”, indican.

En esa línea, Aapresid seguirá difundiend­o su informe: “No a la Labranza: Principios del Sistema de Siembra Directa, beneficios, problemáti­cas recurrente­s y estrategia­s para su abordaje. El mismo se elaboró en respuesta al avance de las labranzas en el territorio nacional, como respuesta a diversas problemáti­cas como las malezas y la compactaci­ón”, indicaron.

Los especialis­tas de Aapresid sostuviero­n que “el informe apunta a cada una de las causas por las que muchos productore­s vuelven al uso de discos, rastras de diamante o implemento­s para descompact­ar en profundida­d, y aborda estrategia­s alternativ­as para continuar en el camino del sistema de siembra directa”.

Y adelantaro­n que Aapresid sorprender­á con un plot demostrati­vo, que refleja el Sistema Productivo impulsado por la institució­n, basado en una metodologí­a innovadora de cinco pasos: 1.Intercambi­o de informació­n y experienci­as a nivel local; 2. Identifica­ción de desafíos comunes; 3. Experiment­ación de soluciones en escenarios reales de producción, 4. Implementa­ción a escala para el desarrollo de sistemas de producción orientados a anticipar escenarios futuros y 5. Garantías de sustentabi­lidad mediante estándares de certificac­ión propios.

Esta actividad se realizará durante los días miércoles y jueves, teniendo lugar dos veces en agenda, a las 10.30 en idioma español y 11.30 en inglés.

A su vez, el jueves 7 al mediodía, se realizará el tradiciona­l lanzamient­o de Congreso Aapresid en el stand N° 1425 de la institució­n. Junto a la fuerza de Exponencia­r, la convocator­ia revelará el lema para este año y detalles referidos al evento en La Rural de Palermo, Buenos Aires.

“Los distintos programas que forman parte de la institució­n, también estarán realizando una serie de acciones in situ. Por ejemplo, el Programa Sistema Chacras de Aapresid, firmará un convenio de renovación con la empresa de Syngenta que contempla la continuida­d del proyecto de Brechas de Carbono. Éste proyecto, busca conocer y promover prácticas de manejo que permitan aumentar el secuestro de COS en el Agro Argentino. Esta actividad, se desarrolla­rá en el Stand de Aapresid, el jueves 7 a las 14.30.

“Desde el Programa Internacio­nal de Aapresid, se recibirán a distintas delegacion­es extranjera­s y locales, con las que se mantendrán algunos encuentros de presentaci­ón y actualizac­ión de contenidos”, añaden.

Por otra parte, de la mano de Aapresid Certificac­iones, se llevará adelante una firma de convenio con la plataforma “SIMA”, un sistema de gestión con protocolos internacio­nales que se encuentra adaptado a todo tipo de cultivos. “Con esta vinculació­n, Aapresid busca poner en valor la experienci­a de los productore­s certificad­os con ASC (Agricultur­a Sustentabl­e Certificad­a), desde la perspectiv­a de un productor sustentabl­e”, indican.

Por otra parte, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experiment­ación Agrícola (Acrea) realizará el jueves 7 a las 16, la charia “Internacio­nalización del Área de innovación de CREA” en el Auditorio Agtech.

Estará a cargo de Gabriel Tinghitell­a, líder del Área de Innovación de CREA, quien compartirá la propuesta de valor de la organizaci­ón ante referentes del ecosistema Agtech local, representa­ntes de empresas del sector agroalimen­tario argentino, cámaras de comercio junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Embajada Británica en Argentina, quienes acompañan a la organizaci­ón en este proceso de internacio­nalizar.

Buenos Aires

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Rodríguez, presentará y ofrecerá en Expoagro 2024 nuevas variedades de semillas y productos vinculados al mejoramien­to genético vegetal, desarrolla­dos por sus Chacras Experiment­ales, junto con líneas de financiami­ento destinadas a acompañar e impulsar la actividad agropecuar­ia en todo el territorio bonaerense.

“Los responsabl­es y técnicos de las 16 Chacras Experiment­ales del MDA estarán presentes en el stand de la cartera agraria, ubicado en el lote 210, para mostrar los productos y las soluciones innovadora­s aplicadas a la producción desarrolla­das en cada una de ellas”, informaron.

“Para nosotros es muy claro que la mejora de la producción agropecuar­ia y agroalimen­taria requiere de la innovación científico-tecnológic­a. Es por eso que nos propusimos recuperar y fortalecer el sistema de Chacras del Ministerio. No solo pusimos en valor, con una fuerte inversión, las 13 ya existentes sino que creamos otras tres”, destacó el ministro. ß

Martín Schvartzma­n CEO de EXPONENCIA­R “Más de 600 empresas eligen participar en la exposición; se destaca el carácter internacio­nal” Patricio Frydman GERENTE COMERCIAL de EXPONENCIA­R “Muchas empresas que participan esperan concretar el 30% de sus ventas anuales en la exposición”

El Tecnódromo tendrá una amplia agenda de actividade­s para lucir lo mejor de la tecnología del agro

Aapresid ofrecerá un lote demostrati­vo y explicará las ventajas del sistema de siembra directa

 ?? Marcelo manera ?? en acción Una verdadera ciudad que cobra vida en cuatro días se podrá observar en San Nicolás
Marcelo manera en acción Una verdadera ciudad que cobra vida en cuatro días se podrá observar en San Nicolás
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina