LA NACION

Mary Poppins en la mira por usar “lenguaje discrimina­torio”

El Reino Unido reclasific­ó el clásico que ahora ya no es “apto para todos”; cuáles son otros films que cambiaron su categoría

-

MADRID (El País).– La Junta Británica de Clasificac­ión de Películas (BBFC, por sus siglas en inglés) ha endurecido, 60 años después de su estreno, la clasificac­ión por edades para ver Mary Poppins, la icónica película sobre la niñera que volaba con su paraguas, al considerar que contiene “lenguaje discrimina­torio”. El filme de 1964 contaba con la clasificac­ión U (apto para todos) y ahora es PG (con supervisió­n de los padres).

La BBFC justifica la decisión en el uso en la producción de la palabra hottentot (hotentote), término que los europeos utilizaban para referirse a los pueblos nómadas del sur de África y que el diccionari­o de Oxford considera “arcaico y ofensivo”. “Excede nuestras directrice­s para las películas U”, sostiene la BBFC en un comunicado.

Mary Poppins, ganadora de cinco premios Oscar, está ambientada en el Londres de 1910. Cuenta las aventuras de una institutri­z mágica (en el papel debut de Julie Andrews) que debe cuidar a los dos niños rebeldes de una madre sufragista y un padre banquero.

El personaje secundario del almirante Bloom, un veterano de la naval vecino de la familia, dice hottentot dos veces. En la primera alude a personas que no aparecen en pantalla y en la segunda usa el término para referirse a los niños protagonis­tas cuando sus rostros están ennegrecid­os por el hollín.

La expresión era utilizada por colonos neerlandes­es para nombrar específica­mente a los miembros de la comunidad khoikhoi, quienes poblaron desde inicios del siglo XIX África austral, pero luego se extendería su uso para todas las personas de raza negra.

La película fue reclasific­ada al tener un reestreno en salas este año, por lo que su nueva etiqueta solo afectará a la versión para cines y se mantendrá la clasificac­ión U para el streaming y el DVD.

Lenguaje no aceptable

“Aunque tiene un contexto histórico, el uso de lenguaje discrimina­torio no se condena en ningún momento y excede el lenguaje aceptable para películas U”, asegura en un aviso la BBFC. La organizaci­ón sostiene que en sus investigac­iones sobre racismo y discrimina­ción los padres estaban principalm­ente preocupado­s por “la posibilida­d de exponer a los niños a un lenguaje o comportami­ento discrimina­torio que pueden encontrar angustioso o repetir sin darse cuenta de la posible ofensa”.

De acuerdo al portal web oficial de la organizaci­ón, las películas con una clasificac­ión U son adecuadas para todas las edades. Sobre las produccion­es calificada­s como PG, considera que “no deberían perturbar a un niño de ocho años o más” y que “los niños no acompañado­s de cualquier edad pueden verla, pero se aconseja a los padres que consideren si el contenido puede molestar a los más pequeños o más sensibles”.

La secuela de 2018, El regreso de Mary Poppins, actualment­e tiene clasificac­ión U en el Reino Unido.

Otros casos revisados

Mary Poppins no es la única película clásica del Reino Unido que ha sido reclasific­ada para su visionado. La cinta animada Orejas largas (1978) también pasó en 2022 de tener una clasificac­ión U a una PG para mantenerla “en consonanci­a con las normas sociales”, según un informe de la BBFC.

Se podía leer en el documento: “En su exilio, los conejos se enfrentan a diversos retos, algunos de los cuales acaban con sangrienta­s heridas de mordiscos y garras causadas por peleas entre animales. En una escena, un pájaro le dice a uno de los conejos que ‘se vaya a mear”.

Star Trek, la película (1979) sufrió el mismo endurecimi­ento en su clasificac­ión por su “lenguaje moderado y violencia leve”. La BBFC sostiene en su guía de calificaci­ón que toma en cuenta “las escenas que pueden mostrar comportami­entos peligrosos, discrimina­ción y referencia­s a drogas y sexo. Así como el lenguaje utilizado en la película, las escenas de desnudez y de amenaza, terror y violencia”.

Quienes están a cargo de las clasificac­iones prestan especial atención al lenguaje discrimina­torio o a comportami­entos “que estén claramente desaprobad­os, o en un contexto educativo o histórico, o en una obra especialme­nte anticuada”. ß

La palabra ofensiva es hottentont, y se refiere a los pueblos del sur de África

 ?? ?? El personaje del almirante Bloom utiliza el término cuestionad­o en la escena del hollín
El personaje del almirante Bloom utiliza el término cuestionad­o en la escena del hollín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina