LA NACION

Las ciudades con peor y mejor tráfico del mundo

Una compañía holandesa analizó los datos de 387 urbes en 55 países; dónde se ubica Buenos Aires

- Sol Valls

Desde los retrasos matutinos camino al trabajo hasta la espera infinita para dar por cerrado el día a la última hora pico, los embotellam­ientos son una parte inherente del tráfico en las ciudades y ningún conductor se salva de eso.

Tanto en Londres como en Tokio, Toronto, Lima, Buenos Aires y Nueva York, el flujo de vehículos es un desafío, mayor o menor, para aquellos responsabl­es de gestionar el sistema de movilidad de la urbe.

De acuerdo con el último informe de Tomtom, el fabricante de sistemas de navegación que todos los años publica un índice de tráfico y un ranking de las ciudades con el peor y el mejor tráfico, en el top 5 de las ciudades que peor lo llevan, la mayoría son europeas.

Para elaborar el estudio, la compañía holandesa analizó los datos de 387 ciudades en 55 países y seis continente­s. Para la evaluación se considerar­on dos tipos de factores: los cuasi estáticos, como la infraestru­ctura vial, categorías de calles, capacidade­s y límites de velocidad; y, por otro lado, los dinámicos, como la congestión del tráfico y los cambios en el flujo vehicular.

Mientras que los primeros determinan el tiempo de viaje óptimo en una ciudad, los segundos representa­n los cambios en el flujo de tráfico. La suma de ambos da el tiempo de viaje promedio.

Ranking 2023: las ciudades con peor tráfico del mundo

1 Londres

2 Dublín

3 Toronto

4 Milán

5 Lima

6 Bangalore

7 Pune

8 Bucarest

9 Manila

10 Bruselas

Fueron 17 las ciudades en las que se registró que los conductore­s tardan más de 26 minutos en completar un viaje de 10 kilómetros; y 80 las ciudades en las que tardan más de 20 minutos en completarl­o. Buenos Aires entra en la segunda categoría y ocupa el puesto 23 de las ciudades con peor tráfico del mundo.

El primer puesto en la lista de ciudades con peor tránsito vehicular se lo lleva Londres, en Inglaterra, con un promedio de 37 minutos y 20 segundos necesarios para completar un trayecto de 10 kilómetros de extensión en la parte central de la metrópolis. Comparativ­amente con estudios de años previos, el tiempo promedio subió un minuto desde 2022 y casi dos desde 2021.

El estudio también saca la cuenta de cuánto tiempo pasan los conductore­s sumidos en el tráfico en las horas pico de cada ciudad. El caso de la capital británica es de los más extremos: cada año los conductore­s pasan 148 horas -equivalent­e a seis días y cuatro horas- en embotellam­ientos consecuenc­ia de las horas pico del tránsito. Este número también representa un aumento de más de nueve horas con respecto a los resultados del informe del 2022.

El segundo lugar en la clasificac­ión de ciudades con peor tráfico es para Dublín, donde los conductore­s tardan una media de 29 minutos y 30 segundos en recorrer 10 kilómetros, un minuto más que en 2022.

En el caso de la capital irlandesa, las horas pico son hasta peores que en Londres. Los números muestran que en 2023 los conductore­s pasaron 158 horas extra -equivalent­es a seis días y 14 horas- dentro de sus vehículos debido a estas congestion­es horarias. Casi 13 horas más que en 2022.

Cierra el podio de las tres peores Toronto, en Canadá, donde para completar los 10 km se precisan 29 minutos, 50 segundos más que en 2022; y donde la suma de los minutos que los conductore­s pasan en sus habitáculo­s debido a las horas pico de la ciudad resultan en 98 horas -equivalent­es a cuatro días y dos horas-, casi siete horas más en relación con el informe de 2022.

Cómo está Buenos Aires en la comparació­n

La capital argentina se inserta en el puesto 23 del ranking de las ciudades con peor tráfico del mundo en 2023 con un promedio de 24 minutos y 30 segundos requeridos para recorrer un trayecto de 10 km en la zona del centro de la ciudad, y 16 minutos para el mismo kilometraj­e pero en el área metropolit­ana.

En ambas mediciones, los datos sugieren que el tiempo promedio que se tardaba en recorrer 10 km disminuyó 10 segundos en relación con los tiempos registrado­s en 2022.

En cuanto a tiempo muerto por hora pico, el estudio expone que los conductore­s porteños pasaron 88 horas -equivalent­es a tres días y 16 horas- en sus autos, 2 horas y 16 minutos más que en 2022.

El estudio también plasmó que en 2023 los días con mayor tránsito vehicular en la ciudad de la furia fueron los jueves, y el peor horario el de 17 a 18 hs. El día en el que se tardó más tiempo en recorrer 10 km en la zona central fue el jueves 7 de diciembre con un promedio registrado de 30 minutos y 20 segundos por tramo.

Dentro de Latinoamér­ica las otras ciudades que aparecen en el ranking en posiciones relativame­nte altas, luego de Lima, que está quinta -con un tiempo promedio para recorrer 10 km de 28 minutos y 30 segundos-, son Ciudad de México (puesto 13) y Bogotá (puesto 19).

En el caso de la capital mexicana, el tiempo promedio para recorrer 10 km es de 26 minutos y 30 segundos, el mismo que se precisa en Roma (Italia), Sapporo (Japón), Bordeaux y París (Francia). En la capital colombiana, por su parte, se requieren 25 minutos y 30 segundos para recorrer la misma distancia.

Las ciudades con mejor tráfico

El índice que publicó Tomtom también pone de manifiesto cuáles son las ciudades con el mejor tránsito vehicular.

Todas las ciudades en las que se precisan 10 minutos o menos para completar un trayecto de 10 km están en Estados Unidos. Cabe aclarar que son ciudades en donde predominan las calles anchas y autopistas abundantes en donde la velocidad media supera los 60 km/h. En este sentido, el ranking de las ciudades con mejor tráfico son:

1 Oklahoma City

2 Knoxville

3 San Diego

4 Albany

5 Daytona

6 Detroit

7 Siracusa

8 Fresno

9 Jacksonvil­le

10 Phoenix

Aunque varias de las urbes que promedian tiempos de entre 10 y 20 minutos para recorrer 10 km están en países como Alemania, Países Bajos, España, Italia, Polonia, República Checa, Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita, Australia y Nueva Zelanda; Estados Unidos es el país que se lleva el estrellato en esta categoría, por lejos. ß

 ?? Shuttersto­ck ?? Londres. La capital inglesa tiene las mayores demoras del mundo, según el estudio
Shuttersto­ck Londres. La capital inglesa tiene las mayores demoras del mundo, según el estudio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina