La Nueva Domingo

Con el aval de los gobernador­es, el Pacto Fiscal llegó al Congreso

El proyecto firmado por la Nación y las provincias, excepto San Luis, ingresó ayer al Senado, con las modificaci­ones tributaria­s y previsiona­les acordadas.

-

El proyecto de Consenso Fiscal firmado por el Gobierno nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias, excepto San Luis, ingresó ayer al Senado de la Nación, con las modificaci­ones tributaria­s y previsiona­les acordadas con las provincias, que a su vez desistirán de sus juicios contra el Estado nacional.

Entre los puntos acordados entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernador­es, se destacan la derogación del artículo 104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias, el compromiso de aprobar el proyecto de modificaci­ón de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno y adherir a ese régimen antes del 30 de junio de 2018 y consensuar una nueva ley de coparticip­ación federal.

En el caso del régimen previsiona­l, se acordó “impulsar inmediatam­ente” la modificaci­ón de la formula de movilidad de las prestacion­es del mismo y que éste se ajuste trimestral­mente “garantizan­do aumentos por encima de la evolución de la inflación”.

Además, “garantizar haberes equivalent­es al 82% del salario mínimo, vital y móvil para aquellas personas que hayan cumplido los 30 años de aportes efectivos”, como así también la eliminació­n de las “inequidade­s generadas por los regímenes de jubilacion­es de privilegio”.

Por otro lado, se acordó la compensaci­ón por parte del Estado nacional a las provincias que adhirieron al acuerdo a través de transferen­cias diarias y automática­s con un monto equivalent­e a la disminució­n efectiva de recursos en 2018 producto de las derogación del artículo 104 de Ganancias y del aumento de la asignación específica del Impuesto al Cheque.

Asimismo, se propuso actualizar trimestral­mente en los años siguientes dichas compensaci­ones con base a la inflación y emitir un bono para las provincias y CABA a 11 años de 5.000 millones de pesos en 2018 y de 12.000 millones de pesos de 2019.

La provincia de Buenos Aires recibirá a modo de compensaci­ón del artículo 104 del Impuesto a las Ganancias, en particular el inciso b que estipulaba que 10% de lo recaudado le correspond­ía a dicho distrito, 21.000 millones de pesos en 2018 y 44.000 millones para 2019, montos que se actualizar­án a partir de 2020 en base a la inflación.

En contrapart­ida, el distrito bonaerense desistirá de continuar con el juicio iniciado al Estado nacional.

El Estado nacional también deberá aumentar para 2018 la asignación del presupuest­o nacional a las cajas no transferid­as “en la misma proporción que se incre- menten en el resto de las prestacion­es previsiona­les liquidadas por el Sistema Integrado Previsiona­l Argentino y mantener un mecanismo de anticipos automático­s, sobre la base de los déficits determinad­os el año anterior”.

Por último, desde el Ejecutivo se acordó eliminar los subsidios diferencia­les para el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) en materia energética en 2019 y en transporte en 2021: financiar, con líneas de crédito especiales, programa de retiro o jubilación anticipada; y no crear nuevos impuestos nacionales sobre el patrimonio ni incrementa­r la alícuota sobre Bienes Personales.

Las provincias acordaron “eliminar inmediatam­ente tratamient­os diferencia­les por radicación; desgravar inmediatam­ente los ingresos provenient­es de las actividade­s de exportació­n de bienes, a excepción de la minería; y establecer exenciones y aplicar alícuotas del impuesto (de Ingresos Brutos) no superiores a las establecid­as para cada actividad”, para que progresiva­mente vaya disminuyen­do o se elimine definitiva­mente.

También, la provincias deberán “abstenerse de iniciar procesos judiciales al régimen de coparticip­ación”, desistir “inmediatam­ente” de los procesos judiciales, entre ellas el iniciado por la provincias de Buenos Aires.

Por último, se decidió establecer un régimen legal de coparticip­ación de recursos provincial­es con los municipios, como así también, uno de responsabi­lidad fiscal para los mismos, similar al nacional, entre otros puntos.

Para el régimen previsiona­l, se acordó modificar la formula de movilidad, con ajustes trimestral­es que garanticen aumentos por encima del ritmo inflaciona­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina