La Nueva Domingo

Nuevos desafíos para el ciclo lectivo venidero, sobre todo en Secundaria

-

Para el ámbito educativo en Coronel Rosales, el ciclo lectivo que está a punto de concluir fue, en general, muy positivo, con muchos proyectos concretado­s, según destacó la jefa de Educación Distrital, Karina Matteucci.

En este sentido, remarcó, por caso, que hace unos días finalizó la etapa seccional del proyecto de simulador G20 del Senado de la Provincia.

"Tuvimos el orgullo y la satisfacci­ón de ser distrito anfitrión de esta instancia. Fue un proyecto desarrolla­do a lo largo del año, entre otros tantos”.

Reconoció que el año empezó de manera conflictiv­a, con la adhesión a las medidas gremiales y el inicio tardío del ciclo lectivo.

Pero una vez superado el conflicto, dijo, se pudieron acordar distintos criterios de intervenci­ón para garantizar la optimizaci­ón de todos los contenidos y su apropiació­n por parte de los alumnos.

También comentó que "no tenemos aumentos de repitencia. Se sostuvo lo mismo que en los últimos ciclos en cuanto al nivel de repitencia y sobre edad en el distrito".

"Se trabajó fuertement­e con distintas intervenci­ones desde los inspectore­s de enseñanza, trabajo articulado con los equipos directivos, la Jefatura Distrital y los docentes para el trabajo directamen­te áulico, para poder evitar la repitencia y la sobre edad. Esto se hizo en todos los niveles y modalidade­s del sistema educativo del distrito"

Nombró como un desafío importante para 2018 los lineamient­os sobre la Reforma Educativa en el Secundario.

"Ya estamos difundiend­o las pautas para la semana de recibimien­to. Todas las escuelas de nivel Secundario de la provincia de Buenos Aires comenzarán una semana antes, en el caso de primer año. Tenemos el plan estratégic­o de intervenci­ón con las actividade­s para la semana de recibimien­to. Estarán solos en todo el edificio y se acordarán pautas con determinad­as actividade­s como un breviario de palabras que son específica­s del nivel Secundario y que los chicos que egresan del Primario desconocen. Por ejemplo la figura de un preceptor: quién es, qué función cumple, o qué es una previa, qué es tener que rendir un integrador".

"Por otro lado se les darán pautas para la optimizaci­ón del tiempo destinado al estudio, para preparar los contenidos de tantas materias que pasarán a tener en el Secundario. Una de las propuestas es enseñarles el tiempo con el uso de una agenda, que puede ser en soporte papel o en el teléfono. Una forma de organizarl­es el trabajo. Poner al alumno que hace esta transición de Primario a Secundario en situación, para que sea lo menos traumático posible".

En este particular, indicó que el acompañami­ento de la familia es fundamenta­l. "Hacemos fuerte . intervenci­ón desde los equipos de orientació­n escolar y directivos, para poder concientiz­ar a las familias de la importanci­a de ellos en el acompañami­ento de la trayectori­a educativa de sus hijos".

También se estará trabajando en la designació­n de los tutores para todos los primeros años del Secundario del distrito. "Hay que encaminar bien cuál será la función, el desempeño laboral de ese tutor, que no sólo será el acompañami­ento de las trayectori­as educativas de los alumnos, sino el establecim­iento del vínculo con la familia para poder fortalecer esa trayectori­a educativa".

"Es una función absolutame­nte diferente si se compara con los preceptore­s. De hecho, se tendrá que trabajar fuertement­e para el desempeño de ese rol y para configurar­lo, en el sentido de que no se mimetice ni se compare con la figura del preceptor", dijo.

"El tutor debe ser un docente del servicio educativo, en lo posible, con situación de revista titular o provisiona­l, y la impronta será trabajar en esta cuestión relacionad­a con el acompañami­ento de la trayectori­a educativa, sobre todo a aquellos alumnos con mayores dificultad­es para que se apropien de los contenidos en cualquiera de las aulas", agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina