La Nueva Domingo

Snarky Puppy, la banda revelación del jazz contemporá­neo, está en Argentina

-

l disco

está en Buenos Aires para presentars­e hoy, a las 19, en Ciudad Cultural Konex, y mañana, con entradas agotadas, en el Teatro Colón.

Ese disco le sumó a Snarky Puppy un nuevo Grammy por Mejor Álbum Instrument­al Contemporá­neo a su trayectori­a e irrumpió luego de dos proyectos especiales.

La orquesta, que se había presentado en marzo del año pasado en el estadio Luna Park, regresa al país de la mano de su compositor, bajista y productor Michael League, gestor de este proyecto musical formado en 2004 en base a la improvisac­ión y sin lógica estable de formación.

“Después de hacer tantos proyectos especiales en los

Eúltimos años, quise volver a la esencia de la banda y ver cuánto había crecido desde

(2014). Los tours nos llevaron a todas partes del mundo, y aprendimos mucho de esas culturas musicales”, expresó el líder sobre (sónido onomatopéy­ico de "Culture Vulture" en castellano Buitres de la Cultura).

Es que este nuevo álbum de estudio aparece luego de

(lanzado en 2015 y galardo- nado por los Grammy como Mejor álbum Instrument­al Contemporá­neo) y

(2016), dos trabajos colaborati­vos que realizó con la Orquesta Metropole, de Países Bajos, y el segundo, con distintos vocalistas invitados.

“En cierto modo, somos como turistas culturales. Re- cogemos pequeñas piezas de música de diferentes lugares y las ponemos en nuestro propio sonido, con respeto a esas tradicione­s, por supuesto. Usar la palabra buitre fue una decisión consciente de burlarse de nosotros mismos por ello”, manifestó el bajista.

Para estas dos presentaci­ones en Buenos Aires no hay nada definido, y esa es una de las caracterís­ticas de la diná- mica de Snarky Puppy, algo que --tal vez-- la mantiene siempre fresca: “Nunca decido el repertorio hasta que estoy sobre el escenario, es algo extraño pero es cierto, y tampoco tengo idea de la formación. A veces no sé quien viene de gira hasta que llegamos al aeropuerto”, resaltó.

La convergenc­ia de los músicos de distintas regiones de Estados Unidos, Japón, Reino Unido, la participac­ión de un percusioni­sta argentino, Marcelo Woloski, y las colaboraci­ones con artistas como Erykah Badu, Snoop Dogg, Kirk Franklin, Justin Timberlake, Roy Hargrove, y Marcus Miller, fueron produciénd­ose desde su comienzo, cuando los músicos estabas transitand­o su adolescenc­ia en la Universida­d del Norte de Texas.

“Reuní a la banda en 2004. Quería tener una salida para la música que estaba escribiend­o, que era jazz de muchas maneras, pero que tenía mucha influencia de R&B, soul, pop y world music. Los primeros años de Snarky Puppy no fueron muy diferentes de los de cualquier otra banda universita­ria. La mayoría éramos estudiante­s de jazz con horarios apretados, así que creo que se sintió como una cosa más para la mayoría de los miembros. Fue muy modesto y creció muy lentamente”, contó League.

-Con los años, desarrolla­mos pequeños sistemas que parecen funcionar bien. Siempre hay situacione­s difíciles y momentos difíciles, pero en general, las cosas van muy bien. La razón principal es que cada miembro de la organizaci­ón es una persona buena, cuidadosa y comprensiv­a. No puedo enfatizar lo suficiente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina