La Nueva Domingo

Que las fiestas no sean una seria complicaci­ón para el aparato digestivo

-

a comenzado la época de compartir reuniones familiares, de despedidas, de fiestas y, por supuesto, de los grandes atracones.

Más allá de la importante ocasión para reunirse con amigos, también, y de los balances, es cierto que, muchas veces nos pasamos de largo tanto con la comida como con la bebida y, tarde o temprano, habremos de pagar las consecuenc­ias.

Debemos saber que no podemos jugar al todo o nada, sino que también existen muchas opciones para quienes no quieren perder esa rutina saludable o ese cuerpo que tanto les ha costado construir durante todo el año.

No hace falta dejar de disfrutar esta época tan trascenden­te, en la que se presentan muchas ocasiones en las que podés comer de más, provocando, por supuesto, un aumento de peso.

Hecha la advertenci­a, la doctora Virginia Busnelli,

Hmédica especialis­ta en Nutrición, directora médica de Crenyf, ha elaborado una serie de tips para que recuerden que se puede brindar, cuidando nuestra salud. Veamos:

a) El consejo principal es elegir qué comer durante toda la cena, sin prohibicio­nes pero con moderación, achicando todo lo posible el tamaño de la porción y no saciándote con el exceso. Esta es una decisión que se debe tomar antes de empezar.

b) Servirte un solo plato de comida, sin repetición y escuchar al cuerpo cuando dice “basta”, ya que muchas veces tenemos decidido comernos todo sin importar nuestras sensacione­s.

No comamos con la emoción.

c) Es importante saber armar el plato, así que llegado el momento de elegir hay que completar la mitad del plato con verduras, como rú- cula, espinaca, tomate, cebolla, espárragos o brócoli.

Esto es fundamenta­l: la mitad del plato debe ser verde, lleno de vegetales que equivalgan a dos puños de la mano.

Cuando sirvas la proteína, que en este caso es la carne,el pavo, vitel toné, pollo relleno o el asadito, intentar que ocupe sólo un cuarto del plato.

Por último, cuando agregamos los carbohidra­tos, tratar de que sean legumbres y sino arroz, arroz integral o puré de papas o batata y que ocupe el cuartito restante del plato.

d) Lo mejor que se puede hacer es comer despacio, aprovechar el momento, la charla.

Intentar disfrutar de la sociabiliz­ación, sacándole el foco a la comida y la bebida. Si comemos más lento, nos llenamos más rápido y no sentimos ganas de seguir picando y picando.

e) No olvidar los pasos y la rutina de ejercicios físicos. Así se reducirá la ansiedad y esas ganas de comerse todo.

Diciembre no es un mes para dejar de ejercitar o de perdernos por completo.

Intentar cumplir con tus 10.000 pasos diarios para mantenerte activo.

f) Bebidas alcohólica­s: Podemos tomar una copita de vino tinto.

Esta bebida está llena de antioxidan­tes, nos hace vernos más lindos y no nos aporta tantas calorías.

La debemos servir y utilizarla de compañía durante toda la noche.

Recuerden que las calorías del alcohol suelen hacer estragos en nuestros cuerpos. Por lo tanto, debemos intentar evitar el consumo exagerado.

g) No olvidar siempre de tomar agua, así se tenga un trago o una copita de vino. Siempre elegir al agua como la bebida principal para la cena.

h) El postre: ¡qué tema tan importante! Este es el momento donde uno cree que debe decir “no”, es el momento de lo prohibido, pero esto no ayuda a nuestra conducta, ya que si no lo comemos nos quedaremos pensando en el deseo y mañana comeremos el doble. De manera que no digamos que no. La estrategia es compartirl­o y, así, disfrutarl­o de a dos, reduciendo el tamaño de la porción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina