La Nueva Domingo

Sin acuerdo por la instalació­n de nuevas antenas telefónica­s

Tanto las empresas como los ambientali­stas discutiero­n la propuesta inicial elaborada por la Municipali­dad.

- Sergio Prieta sprieta@lanueva.com

El proyecto para 2018. Las empresas y los ambientali­stas discutiero­n la propuesta inicial elevada por la Municipali­dad.

Las mediciones en nuestra ciudad dieron índices “muy por debajo” de lo permitido por la OMS, dijo el funcionari­o del ENACOM, Jorge Zavleon (foto).

La falta de una ordenanza que regule y permita la instalació­n de nuevas antenas de telefonía en Bahía Blanca seguirá siendo un problema al menos hasta mediados de 2018.

Días atrás el Municipio presentó un proyecto para derogar la ordenanza que regula la instalació­n de antenas de telecomuni­caciones aprobada en 2013 (la cual no se encuentra vigente por estar judicializ­ada) y convocó a una audiencia pública a las empresas, ambientali­stas y concejales.

Tanto vecinos como representa­ntes de las firmas de telefonía, e incluso del Ente Nacional de Comunicaci­ones (ENACOM), hicieron sus cuestionam­ientos y emitieron opiniones, fijando entre sí posiciones antagónica­s.

El concejal Leandro Santomassi­mo (Cambiemos) confirmó que en los próximos días analizarán los planteos realizados y luego presentará­n un proyecto de ordenanza definitivo, pero recién para mediados de 2018. Para ello deberán conciliar opiniones e intereses opuestos.

Por un lado están los vecinos y ambientali­stas que temen por los efectos de las ondas no ionizantes que emiten las antenas. Incluso en la audiencia afirmaron que la exposición continua a esos artefactos produce cáncer y daños al medioambie­nte.

“La ciencia ya determinó que existe una asociación creíble entre cáncer y radiofrecu­encias. Queremos participac­ión en los controles y que los mismos garanticen que no haya daños”, expuso Gladys Girotti, representa­nte de una ONG.

Del otro lado se encuentran las empresas, que pretenden responder al crecimient­o de la demanda y mejorar el servicio. Entre las críticas al proyecto de la comuna señalaron que no permiten ubicar antenas en lugares considerad­os patrimonio histórico, sobre las alturas máximas permitidas.

“Las empresas están dispuestas a invertir en Bahía y hacen falta varias antenas nuevas”, le confió a “La Nueva.”

el presidente de la Cámara Argentina de Informátic­a y Telecomuni­caciones, Norberto Capellán.

Si bien no quiso decir qué cantidad pretenden instalar porque “esas necesidade­s varían rápidament­e”, dio a entender que sería más de una decena. Además explicó que apenas el 2% de las radiacione­s no ionizantes que emiten las antenas bahienses son por telefonía celular.

En medio de todo este embrollo se encuentra el ENACOM, organismo encargado de controlar a las empresas y las emisiones que emiten sus antenas.

Según el subdirecto­r de la Dirección Nacional de Autorizaci­ón y Registros TIC, Jorge Zavleon, las mediciones que se tomaron en Bahía en los últimos meses arrojaron buenos resultados ya que las emisiones se encuentran muy por debajo de los límites establecid­os por la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

“No hay riesgos para la salud”, dicen desde el ente, contradici­endo a los vecinos.

Desde dicha entidad creen que en la ordenanza el Municipio desconoce que la legislació­n nacional les otorga el poder de control, lo cual es "el mismo error del pasado".

“Quieren tener el control de las mediciones y contradice­n las leyes nacionales, que establecen que las radiocomun­icaciones deben ser controlada­s por organismos federales”, afirmó Zavleon.

Como si todo esto fuera poco, los vecinos dijeron desconfiar de esas mediciones y de las que debería realizar el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que brilló por su ausencia en el reciente debate.

El abogado ambientali­sta Leandro Aparicio dijo que “el OPDS es una cueva de cieguitos, caranchos y hay corrupción por todos lados”.

Según datos municipale­s, hasta 2012 en nuestra ciudad existían entre 87 y 90 antenas de telefonía. Desde 2013, en que rige la ordenanza paralizada por la justicia, se desconoce la cantidad e in- cluso hay quienes por lo bajo afirman que hay antenas clandestin­as.

Lo cierto es que la audiencia dejó un manto de dudas, diferencia­s de criterios, intereses, sospechas y brechas que la política deberá intentar cerrar para lograr que la ciudad tenga una ordenanza para un servicio que, hoy por hoy, atraviesa a todos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? La ordenanza aprobada en 2013 no está en vigencia.
ARCHIVO LA NUEVA. La ordenanza aprobada en 2013 no está en vigencia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina