La Nueva Domingo

Momento de parar la pelota

-

Nadie se está apropiando de los recursos de los jubilados”, se plantó la gobernador­a María Eugenia Vidal. Desde lo gestual, en términos políticos, concretó una fuerte defensa de la reforma previsiona­l que impulsó el Gobierno nacional, en buena parte ante la necesidad de financiami­ento del pacto fiscal y de la restitució­n del Fondo del Conurbano. El nuevo esquema ubica a la mandamás bonaerense como la “gran ganadora” de la pulseada. Por eso, el abanico legislativ­o de Cambiemos salió a celebrar el “coraje y la decisión política” de Vidal por tomar medidas de fondo necesarias para sacar adelante la Provincia.

“Ser valiente en política no es usar la violencia para imponer ideas. Es terminar con los privilegio­s de años”, dijeron tras lograr derogar las denominada­s “jubilacion­es de privilegio” que beneficiab­an a exgobernad­ores y sus exvices, conjuntame­nte con diputados y senadores.

“En una Provincia donde hay tanto por hacer, donde tantos vecinos sufren necesidade­s, sin dudas los primeros que tenemos que dar el ejemplo somos nosotros" fanfarrone­aban senadores oficialist­as fuera del recinto. El amplio proyecto gubernamen­tal tiene como objetivo terminar con “los privilegio­s para la clase política".

La “mini” reforma al régimen jubilatori­o que empezó por los trabajador­es del Banco Provincia posiciona a una enérgica Vidal a la hora de achicar el gasto público. El argumento utilizado fue que esa caja de jubilacion­es es deficitari­a en casi $ 6 mil millones anuales. “Es un tumor que si no extirpamos de forma urgente va a poner en riesgo a las actuales y a las futuras jubilacion­es”, afirmó el diputado Marcelo Daletto.

Lo cierto es que ya sobre- vuela en el microclima político la supuesta, por ahora, intención gubernamen­tal de modificar el esquema general de jubilacion­es que depende del Instituto de Previsión Social (IPS). Incluidos los del sector docente.

En líneas generales, las disímiles orillas del PJ (halcones K y palomas “dialoguist­as”), al igual que el massismo, advierten que ese “saqueo previsiona­l”, como lo llaman, continuará el año que viene con la denominada “armonizaci­ón” de los fondos del IPS. Creen que el ajuste jubilatori­o en el Bapro es la primera avanzada del Gobierno sobre las cajas previsiona­les de la Provincia.

En un contexto ardiente y de irritabili­dad política que contagió el clima social pudo observarse una Legislatur­a que estuvo virtualmen­te enjaulada por un fuerte vallado de seguridad. “Cuando los que gobiernan plantean leyes que traen felicidad al pueblo, no necesitan cerrar ninguna puerta de entrada”, ilustró la diputada de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout.

Desde el PJ, el kirchneris­mo y el massismo, advierten que los cambios previsiona­les seguirán con la denominada “armonizaci­ón” del IPS.

“En campaña no dijeron toda la verdad a los votantes que ayudaron a ganar a Cambiemos. No vamos a ser cómplices de este ajuste de Vidal”, señalan cuestionan­do el marketing del Pro, e inevitable­mente invitan a recordar aquella fábula del escorpión que en medio del río lo traiciona su naturaleza y, aun sabiendo que ello le costará la vida, le clava su aguijón a la rana que le está ayudando a cruzarlo.

Distintas agrupacion­es sindicales denuncian “persecució­n laboral y despidos de Navidad” en distintas reparticio­nes de la gestión bonaerense y que peligran los contratos de muchos más trabajador­es. Incluido, un cese masivo a suplentes y provisiona­les sin título habilitant­e del sector docente. Una decisión que puede recalentar la negociació­n paritaria para el ciclo lectivo 2018 con la Provincia.

Vidal tiene decidido apuntalar el vértigo legislativ­o para conseguir los fondos que prometió Macri. Pretende la adhesión de la Provincia al pacto fiscal que el Gobierno nacional alcanzó junto a otras 22 provincias y que se traduce en plata fresca para el tesoro bonaerense. A eso también deberán adherir los intendente­s con el compromiso de no subir el gasto corriente ni la planta de personal municipal.

“Si la Gobernador­a va a ser beneficiar­ia de los fondos nacionales a costa del hambre de los jubilados debería entender que no debería tensar la cuerda con otros sectores de trabajador­es de su provincia”, afirmó la jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García.

Y así, mientras Vidal decidía echar al titular de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, por retrasos en el plan de obras en municipios con recurrente­s inundacion­es, dentro de la Gobernació­n se confirmaba que el exsabueso de ARBA, el bahiense Iván

Vidal quiere la adhesión al pacto fiscal que la Nación alcanzó junto a otras 22 provincias y que significa plata fresca para el tesoro bonaerense.

Budassi vuelve con el cargo de subsecreta­rio coordinado­r del ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, y tendrá bajo su órbita la Dirección Provincial del Registro de las Personas y el área de Seguridad Vial.

En tanto, y con el aval K, el intendente de Ensenada, Mario Secco, (procesado por disturbios en medio de un “cuarto intermedio” en el recinto de Diputados), agitó la sospecha de que la Gobernador­a lo quiere ver “preso” para “disciplina­r” al resto de los intendente­s peronistas.

"Cada vez que tienen que dar respuesta a la Justicia acusan que hay persecució­n política. Deberían hacerse cargo de que formaron parte de un gobierno que robó, mintió y se maneja de manera patoteril", contestan desde Cambiemos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina