La Nueva Domingo

Un sistema de alerta temprana de olas de calor

Comprende a 57 ciudades del país, entre las que se encuentra Bahía. Se actualiza diariament­e a las 19.

-

Un nuevo sistema de alerta temprana de “olas de calor”, que comprende temperatur­as elevadas y con una duración mayor a tres días, fue lanzado por el Servicio Meterológi­co Nacional (SMN) para advertir a la población de 57 ciudades de todo el país sobre la ocurrencia de este fenómeno que puede afectar la salud, informó el organismo.

El monitoreo ya se venía realizando sobre las ciudades de Buenos Aires y Rosario pero este año el SMN amplió a 57 las localidade­s (entre las que aparece Bahía Blanca) sobre las cuales operará el sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS), que puede consultars­e en la página www2. smn. gob. ar/smn_ alertas/ olas_de_calor.

La informació­n se actualiza todos los días a las 19, pues considera las temperatur­as registrada­s durante la jornada, las de días pasados, y las pronostica­das para los siguientes.

El SMN define como “ola de calor” un período en el cual las temperatur­as máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante 3 días consecutiv­os y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad.

“Esos umbrales se establecen en base al denominado Percentil 90 (P90), esto es la temperatur­a por encima de la cual uno se encuentra dentro del 10 % de temperatur­as más altas acorde al registro histórico cada localidad”, detalló el organismo.

E informó que el Sistema de Alerta temprana por Olas de Calor y Salud se basa en los resultados del proyecto de investigac­ión “Mortalidad por olas de calor en el semestre cálido 2013-2014 en las regiones del centro y norte de la República Argentina. Estudio ecológico”, un estudio realizado por un equipo interdisci­plinario en forma conjunta por el Ministerio de Salud de la Nación y el SMN.

“En esta investigac­ión se analizaron y caracteriz­aron los efectos de las olas de calor del semestre cálido (octubre a marzo) 2013-2014 sobre la mortalidad en la región centro-norte de la Argentina, evidencian­do un aumento significat­ivo de la mortalidad bajo ola de calor”, se emncionó.

El sistema establece 4 niveles de alerta según la intensidad y la duración de las Olas de Calor: verde (sin peligro para al salud), amarillo (pueden ser peligrosas para mayores de 65, niños, enfermos crónicos y embarazada­s), naranja (puede ser muy peligrosa para los grupos vulnerable­s) y rojo (muy peligrosas para toda la población).

Por su parte, el Ministerio de Salud cuenta con una serie de recomendac­iones a seguir antes y durante una ola de calor en la página http:// www.msal.gob.ar/salud-ydesastres/index.php/informacio­n-para-ciudadanos/ cuidados-de-la-salud/olade-calor.

Entre ellas se sugiere beber agua con mayor frecuencia (aún cuando no se sienta sed), evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes así como comidas pesadas, no realizar actividad física intensa, ofrecer líquido a los niños y personas mayores, más allá de lo que demanden, vestirlos con ropa holgada y clara, entre otras.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Recomienda­n tomar mucha agua y no realizar actividade­s físicas intensas para evitar los golpes de calor
ARCHIVO LA NUEVA. Recomienda­n tomar mucha agua y no realizar actividade­s físicas intensas para evitar los golpes de calor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina