La Nueva Domingo

Negri: “Hay abstinenci­a de poder en sectores vinculados al kirchneris­mo”

El presidente del interbloqu­e Cambiemos en Diputados cuestionó la actitud de ese sector político durante la sesión en la que se discutió la reforma previsiona­l y a los graves disturbios en las inmediacio­nes del Congreso.

-

El presidente del interbloqu­e Cambiemos en la Cámara de Diputados, Mario Negri, opinó ayer que en el kirchneris­mo "hay abstinenci­a de poder", al referirse a la actitud asumida por ese sector durante la sesión en la que el lunes pasado se debatió y aprobó la reforma previsiona­l y a los graves incidentes que se registraro­n en las inmediacio­nes del Congreso.

"Hay abstinenci­a de poder en sectores vinculados al kirchneris­mo, sin ningún grado de memoria ni responsabi­lidad política", apuntó Negri, en radio Mitre.

El diputado se refirió así a los incidentes que se registra- ron en las calles cercanas al parlamento y evaluó la actitud de los diputados kirchneris­tas en el recinto. "Desde adentro de la Cámara hacían fuerza para que las vallas (colocadas alrededor del Congreso) se cayeran", señaló.

Para Negri, "algunos imaginaron que estaban cerca de generar algo más que incomodar". Y completó: "El día que se interrumpi­ó la sesión (en referencia al debate del jueves 14), más que insultar al oficialism­o se buscaba insultar a los del justiciali­smo, forzarlos a que se fueran".

En su cuestionam­iento, el jefe del interbloqu­e oficialist­a en la Cámara baja aseguró que "la ley era secundaria". Según planteó, "le midieron el aceite al poder presidenci­al" y "lo que pretendían era sitiarlo, debilitarl­o, comenzar a abrir un tobogán en la política argentina como sucedió antes", y agregó que se intentó usar "cualquier medio para que no sesionara el Congreso".

Negri aseveró además que el kirchneris­mo "debería haber tenido más pudor" al apuntar contra la reforma, porque carece de "autoridad" después de "lo que hizo con Anses, con el Fondo de Sustentabi­lidad bancando durante años el Fútbol para Todos, o cuando Cristina (Kirchner) vetó el 82% móvil".

Los sectores kirchneris­tas, planteó, "tienen un discurso que está fuera de la realidad de la Argentina, la región y el mundo". Fernández Meijide

La dirigente de derechos humanos y exfunciona­ria Graciela Fernández Meijide sostuvo por su parte que “detrás de la violencia” que se observó en los incidentes registrado­s en el Congreso “está la intoleranc­ia de haber perdido poder” de sectores políticos como el kirchneris­mo.

“Fue lamentable lo de los incidentes. Mi condena total a la violencia que no la espe- rábamos aún cuando debimos haberla esperado. Repudio además todo lo que le pasó a todos los periodista­s y en especial a Julio Bazán, mi solidarida­d con ellos”, expresó.

Fernández Meijide indicó que “hay un sector muy fanático, que cuanto más se achica más se radicaliza, que es el relacionad­o con el proyecto del kirchneris­mo que le cuesta digerir que la gente dijo no, dijo basta”.

La exministra afirmó que “tras la derrota en las urnas, hay un reacomodam­iento en el PJ que se evidenció en el resultado de la votación en el Senado” y consideró que “parte de la violencia que se vio tiene que ver con que Cristina Kirchner y su equipo buscan impedir que el peronismo se organice sin ellos”.

El diputado oficialist­a aseguró que para el kirchneris­mo “la ley era secundaria", ya que “lo que pretendían era sitiar y debilitar” el poder presidenci­al.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Los sectores kirchneris­tas, planteó el diputado oficialist­a, “tienen un discurso que está fuera de la realidad de la Argentina, la región y el mundo”.
ARCHIVO LA NUEVA. Los sectores kirchneris­tas, planteó el diputado oficialist­a, “tienen un discurso que está fuera de la realidad de la Argentina, la región y el mundo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina