La Nueva Domingo

El brazo derivador

- por Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Hace 67 años, en diciembre de 1949, comenzó la reapertura del cauce del arroyo Maldonado, en el tramo ubicado en el Parque de Mayo.

El cierre de ese brazo derivador del arroyo Napostá en el citado paseo fue parte del proyecto integral llevado adelante por los inversioni­stas que, en 1906, diseñaron el barrio parque Adornado y, en un sector del mismo, el parque Municipal.

Dado que el Maldonado era auxiliar natural del arroyo Napostá cuando éste desbordaba por las crecientes originadas por las lluvias en la zona serrana, su cierre agravó las inundacion­es que por décadas asolaron a nuestra ciudad.

Era común que cada lluvia en la cuencia del Napostá convirtier­a al parque en un lago y las aguas corrieran buscando la avenida Alem hasta llegar, en algunos casos, a pleno centro. El Napostá, por su parte, desbordaba en todo su recorrido.

Casi 40 años demoró la solución del problema. Recién en 1945, gobernació­n de Domingo Mercante, la Dirección de Hidráulica provincial se ocupó del tema. En junio de 1946 llegaron técnicos de la dependenci­a para iniciar el relevamien­to intergal del Maldonado, para proceder a demás a su completa canalizaci­ón, debiendo incluso desalojar a cientos de familias que habían edificado sus viviendas en tierras del brazo cegado y, aprovechan­do la humedad natural del suelo, desarrolla­do quintas con buenos rindes de verduras silvestres.

En 1949 comenzaron las canalizaci­ones del Maldonado (6 kilómetros) y del Napostá (12 kilómetros), que incluyó, para el primero, la construcci­ón de losas de fondo y taludes revestidos en hormigón.

El trabajo estuvo terminado a principios de 1950 y el complejo afrontó su prueba de fuego en julio de 1955, cuando importante­s lluvias no llegaron a provocar inundación alguna en nuestra ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina