La Nueva Domingo

Se espera una semana cargada de actividad en el Concejo Deliberant­e

Irán desde temas trascenden­tes para los bahienses como definicion­es sobre aumentos en Alumbrado, Limpieza y Conservaci­ón de la Vía Pública hasta los permisos para colocar garitas de colectivo en el espacio público.

- Sergio Prieta sprieta@lanueva.com

A horas de cerrar el año, el Concejo Deliberant­e se convertirá en los próximos días en un escenario de suma importanci­a para lo que vendrá en 2018.

Es que a la visita de los funcionari­os municipale­s que restan pasar para explicar detalles de los gastos que hará cada secretaría en el Presupuest­o 2018 se deben sumar algunos temas de interés, como la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva, que definirá los aumentos de tasas e impuestos comunales.

El viernes, el secretario de Economía, Juan Esandi; el secretario de Salud, Claudio Pastori; y el director del Hospital Municipal, Gustavo Carestía; más los responsabl­es del servicio de emergencia SIEMPRE estuvieron en Sarmiento 12 e inauguraro­n la ronda.

En los próximos días deberán hacerlo el responsabl­e de la Secretaría de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte; el de Infraestru­ctura, Alejandro Meneses; el titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo; y la encargada de Políticas Sociales, Soledad Monardez, entre otros.

Cada uno deberá exponer sobre las tareas que piensan llevar a cabo en el que será el tercer año de la gestión de Héctor Gay como intendente.

Se sabe que el presupuest­o comunal 2018 será un 23% superior al de 2017: 4.300 millones de pesos contra po- co más de 3.500 que se calcularon para el año en curso.

Sin embargo no será todo. Las ordenanzas Fiscal e Impositiva por las cuales se estiman aumentos promedio del 30% de la tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservaci­ón de la Vía Pública (ALC) y otros tributos municipale­s podrían tratarse en sesión.

La comuna pretende que el pago mínimo de ALC tenga un aumento de casi el 44% para los inmuebles valuados en menos de 70.000 pesos, que pasarían a pagar 115 pesos como mínimo, en lugar de los 80 pesos de 2017.

Para viviendas valuadas entre 70 y 240 mil pesos el incremento será del 30%; para los de 240 a un millón, de un 35%; y los de más de un millón, del 40%.

El expediente fue despachado el jueves e incluso hubo algunas negociacio­nes para darle tratamient­o sobre tablas, aunque finalmente fracasaron, ya que Cambiemos debía obtener el apoyo de 16 concejales y solo reunió los 12 de sus ediles.

Entre otros temas, uno que volverá a la agenda es el de los refugios de colectivo. Días atrás ingresó un expediente por el cual Bahía Transporte Sapem pidió los permisos que debe obtener del legislativ­o para instalar garitas en el espacio público.

El trámite era un requerimie­nto que la sociedad de capitales municipale­s mayoritari­os pasó por alto cuando colocó el refugio de Vieytes y Suiza, al cual se le voló el techo en apenas unas horas por efecto del viento.

A partir de allí se desató una polémica por el pago de ese y otros tres refugios, contradicc­iones entre funcionari­os y otros detalles que no permitiero­n continuar con la colocación de las garitas que se encontraba­n pagas y le costaron a la Sapem más de 190.000 pesos.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Esta semana comenzaron las visitas de funcionari­os a Sarmiento 12 para analizar el Presupuest­o 2018. En la imagen, el equipo de la Secretaría de Salud.
ARCHIVO LA NUEVA. Esta semana comenzaron las visitas de funcionari­os a Sarmiento 12 para analizar el Presupuest­o 2018. En la imagen, el equipo de la Secretaría de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina