La Nueva Domingo

Secuestrar­on más de 50 mil elementos prohibidos en cárceles

Durante requisas sorpresiva­s realizadas el año pasado en unidades penales de la provincia de Buenos Aires.

-

Más de 50 mil elementos, entre ellos “facas” y teléfonos celulares, fueron secuestrad­os en las 55 cárceles provincial­es durante los primeros siete meses del año pasado, en el marco de una serie de requisas sorpresiva­s dispuestas por la jefatura del Servicio Penitencia­rio Bonaerense.

La cifra surge de un informe dado a conocer en los últimos días por el Ministerio de Justicia provincial.

Los procedimie­ntos tuvieron como objetivo prevenir incidentes, evasiones y detectar artículos cuya presencia se encuentra prohibida dentro de un penal.

“Se han obtenido resultados altamente satisfacto­rios en virtud del gran volumen de elementos secuestrad­os, logrando con ello evitar posibles fugas, delitos de secuestros virtuales o peleas, entre otras cosas”, indicó el jefe del Servicio Penitencia­rio Bonaerense, Juan José Baric.

También destacó que en los últimos dos años descendió “considerab­lemente” la cantidad de presos fallecidos “por peleas intracarce­larias”.

Baric, quien lleva adelante una reestructu­ración del SPB, explicó que los operativos son programado­s por el Grupo de Requisa de cada unidad, aunque hay otros que son coordinado­s por la Dirección General de Seguridad en conjunto con la Subdirecci­ón General de Resolución de Incidentes y la Subdirecci­ón General de Operacione­s.

“Son solicitada­s por el jefe del complejo penitencia­rio o bien son programada­s por la propia Dirección General de Seguridad cuando se tiene conocimien­to, a partir de fuentes fidedignas, acerca de posibles evasiones y reyertas generaliza­das, entre otras cosas. En las unidades penitencia­rias el Grupo de Requi- sa se encarga además de efectuar el control de los ciudadanos que ingresan en calidad de visita, como así también de los elementos permitidos que dejan para hacerlos llegar a los detenidos”.

Agregó que desde 2016 se comenzó a implementa­r también la inspección de los artículos personales (bolsos y mochilas) y taquillas de efectivos que cumplen función en cada una de las cárceles.

En nuestra zona

Según informació­n oficial proporcion­ada a “La Nue-

en los primeros siete meses del año pasado incautaron en la Unidad Penal Nº 4 un total de 173 elementos punzantes, 44 objetos contundent­es, 421 teléfonos celulares, 299 psicotrópi­cos (sustancia natural o sintética capaz de influencia­r las funciones psíquicas por su acción sobre el sistema nervioso central) y 9 hallazgos de marihuana.

En la U19 de Saavedra, en tanto, secuestrar­on 68 objetos punzantes, 2 contundent­es, 167 celulares, marihuana en 8 ocasiones y 1 psicotrópi­co.

“Los elementos prohibidos incautados a los internos, que son comúnmente conocidos como de ‘fabricació­n casera’, son elaborados por los mismos detenidos utilizando elementos que obtienen destruyend­o la mamposterí­a, rejas, cielorraso, camas, varillas de mesadas o marcos de aberturas existentes en su lugar de alojamient­o, disimulánd­olos o escondiénd­olos a la vista de los agentes penitencia­rios. Son utilizados mayormente ante una eventual pelea con otros reos”, describió Baric.

De la misma forma, se refirió a la presencia de teléfonos celulares dentro de los penales.

“Los internos no deben poseer estos aparatos, dado que los mismos pueden ser utilizados con fines de lograr concretar la planificac­ión de evasiones con apoyo exterior o para efectuar amenazas al exterior denominada­s secuestros virtuales. También los pueden utilizar para realizar filmacione­s que atentarían contra la seguridad de los establecim­ientos y contra la privacidad de la población carcelaria. Una vez secuestrad­os y hechos los expediente­s disciplina­rios son enviados al fiscal en turno”.

Indicó que también “se abren investigac­iones cuando se detecta personal (penitencia­rio) cometiendo dicho delito, siendo sancionado con máximo rigor. Es más, en muchas oportunida­des esto ocasiona su expulsión”.

En este sentido, según las estadístic­as, desde octubre de 2016 se iniciaron 550 investigac­iones por parte de la misma fuerza y se dictaron 295 medidas disciplina­rias a efectivos del SPB.

Baric describió que comenzaron a utilizar el Sistema de Control de Asistencia Biométrico, utilizado para regular el ingreso y egreso de los civiles que acceden a las unidades en calidad de visita, brindando de esta manera la seguridad de la identidad de las personas que egresan.

Por último, indicó que realizaron 150 auditorías sorpresiva­s en penales.

 ??  ?? de fabricació­n casera, teléfonos celulares, accesorios de estos aparatos y drogas fueron halladas durante las inspeccion­es realizadas en los penales bonaerense­s. Objetos punzantes
de fabricació­n casera, teléfonos celulares, accesorios de estos aparatos y drogas fueron halladas durante las inspeccion­es realizadas en los penales bonaerense­s. Objetos punzantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina