La Nueva Domingo

Los planes de José Ignacio González Casali, flamante director de los Organismos Artísticos del Sur.

Abogado y en pareja con una bailarina, conoce por dentro a los organismos y gestiona para producir espectácul­os de calidad. Piensa en Internet y en salir a la zona.

- Franco Pignol fpignol@lanueva.com

Estar en pareja con una bailarina del Ballet del Sur le ayudó muchísimo a entender el desarrollo que deriva en el producto final: los artistas sobre el escenario y su desempeño.

José Ignacio González Casali es abogado. A raíz de su unión con ella y de rodearse de otros entusiasta­s de la danza conformó hace dos años la Asociación Bahiense del Ballet del Sur.

“La idea de la Asociación es brindar apoyo. A través de distintas gestiones con entes públicos y privados intentamos conseguir ayuda económica y logística para el desarrollo del Ballet”, aclaró José Ignacio.

Mientras fue aprendiend­o, gestionand­o y creciendo, le llegó la hora e asumir hace poco más de un mes la direc- ción de los Organismos Artísticos del Sur, que dependen del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo llegó al OAS?

Pero antes de eso tan sólo se dedicaba a la abogacía. Luego, por estar con su novia se hizo habitué a la Orquesta Sinfónica, al Coro Estable y, por supuesto, al Ballet.

Entonces a partir de ahí comenzó a tener relación con los Organismos Artísticos del Sur. Siempre colaborand­o desde afuera.

A su vez, comenzó a descubrir que en Bahía había muchas propuestas artísticas que no eran muy conocidas. Ahí fue cuando se animó a hacer un programa de televisión llamado Intervalo, junto al bailarín Manuel Martínez. Se transmitía por Canal 9, los sábados, a las 19. Mostraban la actividad de la dan- za en la ciudad.

Luego arrancó otro programa junto al actor Fernando Esparsa donde ampliaron el espectro artístico.

“Queríamos demostrar que en Bahía pasan un montón de cosas. Muchas salas y grupos que se presentan todo el tiempo”, contó Casali.

El año pasado estaba trabajando en la Municipali­dad (Director de Empleo) y le propusiero­n el puesto de coordinado­r de los Organismos Artísticos del Sur, donde arrancó el pasado 15 de febrero.

“La idea es coordinar todas las áreas. Cada cuerpo tiene su propio director, pero mi tarea consiste en estar sobre todo, desde el personal, la parte edilicia, coordinar las fechas, gestionar y coordinar con los privados”, aclaró. —¿Cuál es el objetivo?

—Nosotros tenemos un servicio que tiene como fin fomentar la cultura, aunque claro, también queremos formar las mejores propuestas y produccion­es artísticas posibles. Proyectos

—Si bien es muy reciente tu llegada ¿cuáles serían tus proyectos a mediano plazo?

—Me gustaría que los Organismos Artísticos salgan más a la zona. No tengo dudas de que el espacio principal es el Teatro Municipal, pero quiero romper con esa

idea de que sólo ahí es posible. Quiero ocupar otras salas, otros espacios dentro y fuera de la ciudad. Es fundamenta­l que salgamos. —¿Habrá más presencia en Internet?

—Tenemos un proyecto de transmitir por streaming. El 2 de junio es una fecha importante para la República de Italia. Queremos hacer una gala lírica y transmitir­la por Internet. Eso está bueno para todos aquellos que no se acercan al teatro.

“También queremos aumentar la presencia en redes sociales. Ahora tenemos una idea de hacer videos cortos en Instagram presentand­o a los artistas, por ejemplo. La idea es que la gente conozca a las 300 personas que trabajan”. —¿Qué te motiva de este nuevo rol en tu vida?

—Sinceramen­te, estar rodeado de tantos artistas talentosos hace que el día a día sea muy gratifican­te. De la misma manera como cuando los contemplo en escena.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina